EL INTERVALO DEL DIABLO PROGRAMA Nº 34
Escucha o descarga en Ivoox.
SETLIST:
NOCTURNAL PROJECTIONS ''Understanding''
RATTFACE ''Junkyard''
DUM DUM BOYS ''Let there be noise''
FLESH D-VICE ''Flaming soul''
ROCK'N'ROLL MACHINE ''Rock'n'roll disease''
SITCKY FILTH ''Maybe a lover''
THE WARNERS ''Night of the iguana'''
THE AXEL GRINDERS ''Don't hurry be sappy''
HENCHMEN ''Bitch goddess''
SPACE FARM ''Space farm''
MARK WILLIAMS ''Disco queen''
THE UNDERDOGS ''It's a blessing''
TICKET ''Awake''
El blues-rock psicodélico alcanzó su apogeo mundial a
finales de los 60 y principios de los 70, definido por bandas virtuosas como
Cream y The Jimi Hendrix Experience. Nueva Zelanda también tuvo sus roqueros
psicodélicos, y ninguno tan consumado ni aclamado como Ticket.
Pero los cuatro miembros de Ticket no empezaron como
rockeros psicodélicos. Paul Woolright creció en el suburbio de viviendas
sociales de Mt. Roskill, en Auckland. De niño tomó clases de piano, pero le
interesaba más tocar melodías con la guitarra acústica de un vecino. Para 1965,
la Beatlemanía lo había golpeado, había terminado la escuela y lo echaron de
casa por negarse a cortarse el pelo.
Encontró un piso con un par de amigos músicos y comenzó a
aprender a tocar el bajo de forma autodidacta. Su primer instrumento lo compró
en una librería y tienda de antigüedades en Dominion Road, regentada por la
madre de un amigo, Graham Brazier. (Aproximadamente una década después, Brazier
sería conocido como el líder de Hello Sailor. Al momento de escribir esto, la
tienda de Dominion Road todavía está allí, aunque la Sra. Brazier se ha
jubilado y ha dejado a su hijo a cargo de la tienda).
Tras varios cambios de nombre y formación, la banda de
Woolright se convirtió en The Entry. Consiguieron conciertos en clubes del
centro y material de discos desconocidos de Stax y Atlantic, comprados a
marineros mercantes visitantes. Estos discos formarían la base del sólido
estilo funky de Woolright.
Al otro lado de la ciudad, Ricky Ball, nacido en Ponsonby,
se estaba labrando una reputación como uno de los jóvenes bateristas más
prometedores de Auckland. A los trece años se compró una caja con los ahorros
de su periódico. Al pasar a una batería completa, formó una banda con dos
hermanos, Gary y Steve Clarke, y comenzaron a aprender R&B al estilo
británico: Rolling Stones, Pretty Things, Kinks.
La familia Clarke se hizo amiga del empresario local Benny
Levin, y pronto el joven grupo, primero conocido como The Beatboys, luego como
The Courtiers, empezó a conseguir trabajo: bodas, fiestas y actos de la RSA
(Asociación de Militares Retornados). Aunque su primer amor siguió siendo el
R&B, completaron sus sets y ampliaron su atractivo con éxitos pop del
momento.
Al terminar la escuela, los adolescentes estaban listos para
dedicarse a la música. La necesidad les impulsó a enfatizar su faceta pop, y
así, en 1967, se convirtieron en The Challenge, logrando un éxito nacional con
"Honey Do" (número 2 en la lista de éxitos de Nueva Zelanda en abril
de 1969).
Trevor Tombleson también creció en los suburbios de
Auckland. Asistió al Avondale College, donde descubrió que compartía su pasión
por el soul y el blues con su compañero Phil Key. Para 1966, la pareja dejó la
escuela y Key cantaba con The La De Da's, camino de convertirse en la banda más
importante del país. Con la esperanza de seguir los pasos de su amigo en el
glamuroso mundo de la música, Tombleson se compró un bajo ("¿Solo cuatro
cuerdas, qué difícil podría ser?") y tomó clases con el bajista de La De
Da's, Trevor Wilson. Tras salir con un multiinstrumentista bohemio y barbudo
llamado Robbie Laven, Tombleson formó la efímera Moses and the Munks. En la voz
estuvo Murray Grindlay, más tarde líder de The Underdogs y ahora uno de los
productores musicales más exitosos de Nueva Zelanda.
Pero Tombleson tenía dificultades con el bajo, así que su
siguiente trabajo fue simplemente como cantante. Solo conocía una canción, el
clásico de Them/Van Morrison «Gloria», pero de alguna manera logró entrar en la
banda que primero se conocería como Cheyne y luego como Jamestown Union. A
mediados de 1967, Jamestown Union ya era un referente en la escena club de
Auckland, apareciendo en el exitoso programa de televisión pop C’Mon y abriendo
conciertos para Eric Burdon and the Animals.
Mientras tanto, en Christchurch, en la Isla Sur, un
aspirante a guitarrista de blues se encontraba en una encrucijada personal.
Eddie Hansen asistía al Christ’s College, uno de los colegios masculinos más
venerables y prestigiosos de Nueva Zelanda. Su hermano mayor, Peter, era
bajista de Chants R&B, una de las bandas de rhythm and blues más
auténticamente crudas del país, que dominaba un club en un sótano llamado Stage
Door. Eddie, obsesionado con la guitarra, visitaba el club y, siempre que tenía
oportunidad, se subía al escenario a improvisar.
Una mañana, el periódico de Christchurch, The Press, publicó
una foto, tomada la noche anterior, que mostraba al joven Eddie en el escenario
con los Chants. "Fui a la escuela y al día siguiente allí estaba, a la
vista de todos. En la escuela no estaban muy contentos conmigo, porque iba
contra las normas ir a ningún sitio, y mucho menos escabullirse por la ventana
de la habitación en plena noche para ir a tocar a un club de blues cutre. Así
que me regañaron duramente y me dijeron que si quería tocar música, podía
hacerlo en la orquesta de la escuela, pero me negué y me fui".
Así pues, Hansen se convirtió en músico a tiempo completo,
con un grupo de compañeros idealistas musicales que se hacían llamar The Blues
Revival. Pero el comercio acabó imponiéndose al arte, y The Blues Revival
abandonó los 12 compases en favor de un repertorio pop más comercial,
incorporando al vocalista principal (y pronto ídolo pop solista) Craig Scott y
abreviando su nombre a The Revival.
Para 1969, The Revival había firmado con Prestige
Promotions, del empresario de Auckland, Phil Warren, y se habían convertido en
estrellas nacionales, con apariciones en televisión y un sencillo que llegó a
las listas de éxitos (una versión de «Viva Bobby Joe», del grupo inglés The
Equals). Cada vez pasaban más tiempo en Auckland, donde se concentraba el mayor
público.
Auckland contaba con una red de clubes nocturnos: The
Galaxie, The Top 20, The Platterack, The Tabla, Monaco y muchos más. The Top 20
atendía al público adolescente, mientras que The Tabla era más sofisticado, con
grupos underground como The Brew. Pero el énfasis al principio de la noche, sin
importar el local ni quién tocara, solía estar en versiones de éxitos pop del
momento.
Los locales no tenían licencia para vender alcohol.
"Coca-Cola, Fanta y sándwiches tostados", recuerda Woolright. Para
quienes buscaban algo más fuerte, estaba el Hillman Lounge, como se conoció a
un vehículo famoso. Era un Hillman, conducido por un astuto bebedor de vodka
conocido como Happy Jack. Ball recuerda: "El tipo aparecía con su Hillman
y el maletero lleno de botellas de vodka. Lo echabas en la Coca-Cola, y nunca
sabía a vodka. Creo que tenía algún químico. Muy extraño". The Revival
encontró mucho trabajo en Auckland, pero Hansen no estaba satisfecho. Interpretar
a estrellas del pop podía permitirse pagar las cuentas, pero necesitaba
alimento musical. Hansen: "Empecé a frustrarme mucho con el rollo
adolescente. Y empecé a sentir que me estaba vendiendo, y quería dedicarme a
tocar la guitarra en lugar de ser un niño bonito".
Estábamos tocando en algún lugar de Tauranga, vi a The
Challenge y me encantó la energía de Rick, su forma de tocar la batería, y
empezamos a hablar. Me uní a The Challenge con él durante un tiempo. Pero ambos
queríamos dejar atrás ese tipo de cosas, así que pronto lo dejamos.
Rick también se había cruzado con Paul en The Galaxie, donde
The Challenge y The Entry solían alternar sets. En 1969, The Top 20 pasó a
llamarse The Bo-Peep y el mánager Frank Greer incorporó una nueva banda
residente, The Human Instinct, liderada por el hermano de Greer, Maurice. The
Instinct acababa de regresar de Europa y contaba con un auténtico guitarrista
en Billy Te Kahika, más conocido como Billy TK. Aunque seguía siendo un destino
para adolescentes por las noches, The Bo-Peep abría hasta las 5 de la mañana y,
después de que los boppers se fueran a casa, se convirtió en el lugar popular
para una sesión de improvisación nocturna.
Ball: “Después del horario de trabajo, todos íbamos a The
Bo-Peep, tanto la gente del Galaxie como la del restaurante. Todas las bandas,
roadies y managers estaban allí, todas las strippers venían de K’ (Karangahape)
Road. Y podíamos levantarnos y disfrutar de una sesión improvisada”.
Woolright recuerda que fue en una de estas sesiones
improvisadas después del horario de trabajo donde el núcleo de Ticket tocó por
primera vez. “Eddie venía de Christchurch, y los chicos de The Challenge
estaban por todas partes con sus botellas de vodka escondidas en los bolsillos
traseros, y la sesión improvisada simplemente se armó con Eddie, Ricky y yo. Me
imagino tocando ‘Knock on Wood’”.
Trevor Tombleson también estaba en la escena. Había recibido
órdenes de marcha de Jamestown Union, y sus bromas en el escenario (que luego
resurgirían como una característica de Ticket) habían exasperado a sus
compañeros músicos con demasiada frecuencia. Todo terminó una noche cuando una
clienta, disgustada con Tombleson por razones ahora olvidadas, subió al
escenario y vació una bolsa de harina sobre su cabeza.
Tombleson se había embarcado en una breve carrera en
solitario, inspirándose en cantantes como PJ Proby y Scott Walker. Sin un grupo
de acompañamiento fijo, a veces recurría a The Challenge. Cuando Ticket, aún
sin nombre, empezó a buscar cantante, Tombleson fue la opción obvia, aunque
arriesgada.
Tombleson: «Eddie dijo: 'Este es el tipo de cosas que
estamos buscando hacer', sacó un álbum de Buddy Miles/Electric Flag y me puso
una canción llamada 'Them Changes'».
Se convertiría no solo en una de las canciones emblemáticas
de los conciertos de Ticket, sino en un símbolo de los cambios que se estaban
produciendo en la cultura en general. Hansen: “En aquella época se estaban
produciendo muchos cambios, no solo en la música, sino también en la forma en
que los jóvenes se relacionaban con sus padres. Estaba el movimiento hippie y
la guerra de Vietnam. Los jóvenes, en general, se rebelaban, cansados de todo
lo que parecía impecable. Nos unimos en una época muy interesante y todo ello
contribuyó a nuestra constitución, nuestra actitud y nuestro sonido”.
Y había drogas. Ricky ya había olido esa escena durante su
tiempo con The Challenge. Los jóvenes ídolos estaban de gira, entre el estrella
del pop convertido en chico malo Larry Morris (quien recientemente había
abandonado su exitosa banda Larry's Rebels para emprender una carrera en
solitario) y los favoritos del centro de Nueva Zelanda, The Hamilton County
Bluegrass Band. En la carretera, The Challenge ocupaba el centro del autobús,
tanto literal como metafóricamente. Los músicos de country se sentaban delante,
mientras que Morris y su banda ocupaban la parte trasera. Ball recuerda:
"Fue por aquella época cuando Larry empezó a fumar marihuana. Solíamos
olerla desde la parte trasera del autobús, ¡y no era bluegrass!".
Mientras tanto, el cannabis y el LSD se estaban volviendo
más comunes en los círculos musicales y sociales, especialmente entre el
floreciente público hippie. La nueva música que llegaba del extranjero era como
un anuncio para su uso.
Las versiones que inicialmente conformaron el repertorio de
la nueva banda reflejaban los estados alterados de los artistas que las habían
compuesto. Woolright: «Escuchábamos toda esa música psicodélica y alucinante,
principalmente Hendrix. Construimos el repertorio en torno a ‘Manic
Depression’, ‘Purple Haze’, algo de Traffic, Sly and the Family Stone…».
Ese material requería una maestría musical superior a la del
pop con el que todos se habían formado, algo de lo que los cuatro eran capaces.
Pero ¿y el nombre? Atrás quedó la época en que los nombres de las bandas
empezaban con el artículo definido: The Beatles, The Challenge, The Revival.
Solo quedaba una palabra evocadora: Traffic, Cream, Free.
“Había un libro”, recuerda Trevor. “Eddie lo cogió, tenía
algo, y dijo: ‘¿Qué tal Ticket?’. Simplemente lo sacó”. El nombre era perfecto,
lleno de promesas y posibilidades. Un billete para viajar, destino:
desconocido.
A mediados de 1970 estaban listos para desatarse ante el
público. Su primer concierto fue en The Galaxie. Rick recuerda estar “muy
nervioso, y creo que un poco desequilibrado químicamente en ese momento. De
hecho, estábamos inhibidos en ese primer concierto. Pero a partir de ahí
crecimos”.
Pero si Auckland tenía muchos locales, también sobraban
bandas, y la competencia era dura, con los artistas más pop y comerciales
generalmente ganando los conciertos. Desesperado por trabajo, Hansen contactó
con Trevor Spitz, un promotor de Christchurch y socio sureño de Phil Warren,
para quien The Revival había trabajado en un club llamado Snoopy's. El club
había cerrado y permanecía inactivo, pero tras escuchar una maqueta de Ticket,
Spitz aceptó reabrir como local para la nueva banda de Hansen, rebautizándolo
como Aubrey's.
Ticket se dirigió al frío sur con la llegada del invierno, y
se instaló en un piso en Armagh St, que Tombleson recuerda como «un complejo
completamente nuevo que se había convertido en una comunidad hippie para cuando
nos marchamos».
Ver al cuarteto peludo en carne viva le dio a Spitz su
oportunidad publicitaria. El controvertido musical Hair (promocionado por el
empresario neozelandés Harry M. Miller) se había estrenado recientemente en
Sídney entre amenazas de bomba y una multitud ansiosa. Con sus llamativos
desnudos, lenguaje soez, referencias a las drogas y al amor libre, se debatió
si alguna vez se permitiría su entrada a Nueva Zelanda. «HAIR HA LLEGADO A
CHRISTCHURCH», anunciaban los anuncios de prensa de la nueva banda de Spitz,
ilustrados con fotos de espaldas del cuarteto.
La atrevida campaña de Spitz despertó cierta curiosidad por
la nueva banda de Aubrey's. Sin embargo, la mayoría de los clientes se
mantuvieron al margen, sintiéndose más seguros con los sonidos pop más
convencionales que emanaban de los cercanos Mojo's y The Plainsman.
Sin multitudes, sin dinero. Tombleson: "Una noche
teníamos tanta hambre que bajamos al río Avon y atropellamos a un pato. Tuvimos
que cocinarlo todo el día; estaba rematadamente duro".
Organizaban asaltos a la cocina de Mojo's, arriesgándose a
la ira del famoso portero del club. Woolright: «Nos escabullíamos por la parte
de atrás, levantábamos la tapa del congelador, sacábamos filetes, guisantes,
patatas, nos los llevábamos a casa y lo cocinábamos todo. Era la única forma de
comer, robando comida. El portero era de esos que habrían tenido una mala noche
si no se hubieran peleado y tirado a cinco personas por las escaleras. Solía
mirarnos con el ceño fruncido y decir: «Siempre he querido pinchar un
billete».
Para entretener al resto de la banda y atraer la atención de
los clientes que pasaban, Tombleson ideaba varias bromas. Una noche, dejó que
un par de amigas lo vistieran de drag, con maquillaje incluido, y actuó así
toda la noche.
Entonces, un domingo por la noche, la suerte del grupo
empezó a cambiar.
Hansen: “El dueño del Plainsman vivía en Brighton y llegó
para abrir el club, pero olvidó las llaves. Había cientos de personas afuera y
no quería conducir hasta Brighton para volver a abrir, así que permaneció
cerrado. Así que todos vinieron a Aubrey's, el único otro club que estaba
abierto. No podía creerlo, toda esa gente subiendo las escaleras. Disparamos
esa noche. Era lo que estábamos esperando. Por fin nos oyeron. Estábamos
deseando. Y siguieron volviendo después de eso”.
Pronto, Spitz extendió su estancia de dos a cuatro noches
por semana. Entre los clientes habituales había un número creciente de
militares estadounidenses. Desde la firma del Tratado Antártico en 1959, Nueva
Zelanda había albergado una base aérea estadounidense en el aeropuerto de
Christchurch, que no solo se utilizaba para la investigación antártica. Los
militares destinados en Christchurch, o con permiso de descanso y recreación
tras la guerra de Vietnam, encontraron en Aubrey's un reconfortante recuerdo
del rock psicodélico que conocían en casa. Para quienes acababan de volver de
los horrores del combate, proporcionaba una especie de bálsamo sónico.
“Se identificaban con ello”, dice Paul. “Y podíamos
alejarlos de dondequiera que estuvieran, de la situación de combate. Eso era
muy importante”.
Otra forma de perder la cabeza era consumir muchas drogas.
Como la base aérea no estaba sujeta a los controles aduaneros de Nueva Zelanda,
los militares podían introducir diversas sustancias ilegales en el país.
Paul: “Llegaban directamente de Vietnam y se lanzaban a la
ciudad. Tomaban mescalina, ácido, hierba... y simplemente gravitaban hacia
donde estábamos”.
Los estadounidenses le proporcionaron a Ticket drogas y una
banda sonora. Trevor recuerda cómo se movían las paredes mientras escuchaba el
clásico lisérgico de Iron Butterfly, «In-a-Gadda-Da-Vida», en compañía de
soldados estadounidenses drogados.
Con el creciente público y la intensificación química,
Ticket se volvió más fuerte, más compacto, más atrevido musicalmente, y las
canciones se hacían cada vez más largas, mientras que los solos de Hansen se
volvían cada vez más fluidos y seguros.
Woolright: “Lo nuestro era simplemente desafiarnos a
nosotros mismos y a la música al máximo. Y el público nos apoyaba. Eddie se
estaba convirtiendo en un virtuoso; Rick empezaba con un patrón de batería, o
yo con un riff de bajo y Rick se unía, o Eddie con un riff de guitarra, y
simplemente seguíamos. Y media hora después seguíamos tocando”.
También estaban empezando a interpretar una cantidad
significativa de material original, en el que trabajaban durante largos ensayos
por la tarde en el club. Pronto tuvieron suficiente para un álbum.
En agosto volaron a Wellington para grabar. Terence
O’Neill-Joyce los había fichado para Ode Recording Co., tras haber sido
informados por Del Richards, gerente de la tienda de discos HMV de Christchurch,
al sello independiente.
Las largas noches en Aubrey's habían dejado el material bien
pulido. Solo hacía falta un poco de edición; después de todo, una canción de
Ticket podía durar 45 minutos en el escenario. La grabación estuvo a cargo de
Frank Douglas, un veterano del estudio cuya formación como ingeniero de radio
en la década de 1950 le había llevado a trabajar en Tanza, la primera compañía
discográfica de Nueva Zelanda. En 1960, ayudó a construir lo que se convertiría
en los Wakefield Street Studios de HMV, donde se grabó Awake. Un clásico
neozelandés del bricolaje, que compensaba con ingenio las carencias del estudio
en instalaciones.
Entre otras cosas, él y un compañero ingeniero diseñaron y
construyeron la unidad de placa de eco del estudio, logrando por cincuenta
libras lo que en aquel entonces habría costado miles de libras en el mercado.
La técnica de grabación de Douglas era sencilla, y todo el
álbum, desde la afinación hasta la mezcla, tardó tres días como máximo. La
banda tocó en directo y la separación fue mínima; Trevor trazó una voz guía
suave para que no se filtrara en los demás micrófonos. Las voces finales se
sobregrabaron, junto con los coros, la percusión y algunos solos y partes de
segunda guitarra de Eddie.
En noviembre se publicó un sencillo de las sesiones:
«Country High», acompañado de «Highway Of Love». La cara A había evolucionado
de un riff de Eddie a una composición grupal, con una letra que reflejaba el
espíritu de la época.
Tombleson: “Mira, solíamos hacer viajes o lo que fuera,
quedarnos despiertos toda la noche, ir a ver el amanecer. Había muchos días
así. Y hay mucho campo alrededor de Christchurch, antes de que construyeran las
casas”.
Ball: “Pero no creo que todo fuera ácido. Cuando lees la
letra, también es una canción sobre la naturaleza”.
Los sencillos también aparecieron (en mezclas ligeramente
diferentes) en el álbum, junto con cinco temas originales más que equivalieron
a una gira relámpago del concierto del grupo, con Tombleson a la voz, la
guitarra de Hansen bailando entre acompañamientos funky y solos hendrixoides, y
los ritmos mágicamente entrelazados de Woolright y Ball —pesados pero funky—
impulsando todo el proyecto.
Mientras la popularidad de Ticket en Christchurch crecía como
una bola de nieve, la noticia se extendía hacia el norte. Una noche en
Aubrey's, recibieron la visita de un extravagante empresario musical
australiano llamado Robert Raymond, que se había asociado con un promotor
local, Barry Coburn. Rick: “Raymond escuchó a la banda y dijo: ‘¡Guau!’. Le
encantamos. ‘Ven a Auckland, daremos un concierto’. Era el Príncipe Azul en
aquella época.
Tenía el sombrero Stetson y el Mercedes, impresionante. No
me fiaba mucho de él, pero todos decían: ‘Es el hombre’ y nos contrató, así que
nos fuimos al norte”.
Antes de finales de 1971, Ticket compartió cartel con Jerry
Lee Lewis y Mungo Jerry, realizó una gira nacional con los australianos Daddy
Cool, los líderes de las listas de éxito, como parte del Summer Rock Revival, y
abrió el concierto de Elton John en el Western Springs Stadium de Auckland.
Este último fue el primer concierto de rock en un estadio que el país había
visto jamás, con más de 20.000 espectadores y un sistema de sonido más potente
del que Ticket jamás hubiera soñado.
Triunfantes, regresaron al sur para encabezar el cartel de
uno de los primeros festivales de rock al aire libre de Nueva Zelanda, en la
ciudad sureña de Gore, lo que provocó el titular del Southland Times:
"Después de Ticket, nada más importó".
Awake, que Raymond y Coburn habían comprado a O'Neill-Joyce
como parte de su contrato de representación con la banda, se publicó a
principios de 1972. Mientras tanto, «Country High» ya se había colado en el Top
20 el noviembre anterior; algo casi inaudito para una banda identificada como
«underground». Los programadores de radio hicieron la vista gorda ante sus
connotaciones sobre drogas y pusieron la canción en alta rotación. Fueron menos
indulgentes con el siguiente álbum, el provocativamente titulado «Stoned
Condition», mientras que otro sencillo, «Mr Music», con influencias funk,
también fracasó en las listas de éxitos.
Para entonces, Ticket tenía la vista puesta más allá de
Nueva Zelanda. En marzo de 1972 se marcharon a Sídney. Raymond les consiguió una
residencia en el club Whiskey Au Go Go de King's Cross, tocando hasta seis
noches a la semana, cinco sets por noche. Cuando no estaban en el Whiskey o el
Chequers (otro local nocturno popular de Sydney), estaban de gira,
estableciendo bases en Queensland y Victoria.
En mayo viajaron a Melbourne, donde grabaron su segundo
álbum, Let Sleeping Dogs Lie, durante dos semanas. En muchos sentidos, esta
propuesta fue más sofisticada que su predecesora. Con Hansen a cargo de la
producción, las guitarras se compusieron con mayor complejidad y se utilizaron
más efectos de estudio. La voz de Tombleson se grabó con frecuencia en
múltiples pistas, creando ricas texturas de unísono y armonía, y los años de
colaboración se hicieron evidentes en el trabajo rítmico de Ball y Woolright,
cuya batería y bajo se complementaban con fuerza y precisión.
La composición también fue más variada y detallada. Cada uno
de los seis largos temas es un ejercicio de luces y sombras, que oscila a lo
largo de la melodía entre riffs potentes que muestran la influencia perdurable
de Hendrix y pasajes más ligeros y etéreos con matices de folk, funk y toques
orientales. Los modos orientales son particularmente evidentes en la meditativa
canción principal, mientras que el humor alocado del grupo encuentra su camino
hacia el breve y alocado corte de cierre, "We Love Rock And Roll!",
cuya letra minimalista se disuelve en un derroche de ruido psicodélico.
Pero las largas jornadas y el estilo de vida que conllevaba
empezaban a pasarles factura, mientras que la escena club australiana les había
puesto en contacto con algunos personajes marginales.
“Mucha gente del hampa solía beber en Whiskey”, recuerda
Rick. “Una noche, mientras cargábamos, unos tipos corpulentos, unos panzudos,
iban por la calle y otro les apuntó con una pistola”.
Tombleson: “Uno de ellos decía: ‘Anda, dispara, anda’. Y yo
pensaba: ¡Dios mío, ojalá pudiera ser un pie de micro ahora mismo!”.
En otra ocasión, su camioneta desapareció entre conciertos,
con todo su equipo dentro. Según recuerda Rick, un roadie local, conocido como
Mick the Shivv, se ofreció a encontrarla.
Era un pequeño y fibroso fanático de la velocidad. Dijo: 'No
se preocupen, chicos, encontraré su equipo'. Y apareció con él al día siguiente
en el Whiskey, ¡pero la camioneta estaba llena de agujeros de bala!
Hansen: "Empecé a cansarme con todo el asunto. No
empezábamos hasta las 10:30 o las 11 de la noche. Al amanecer, volvíamos al
motel y a las 6 de la tarde salíamos a tocar de nuevo. No es lo mismo que un
estilo de vida realmente saludable. Y luego está todo lo demás: el alcohol, las
drogas. Sentía que estaba perdiendo la frescura de mi música. Cuando intentaba
escribir canciones, ya no me salían como antes".
Incluso las relaciones entre los cuatro músicos mostraban
signos de tensión. Hansen: "Cuatro personas pasando el rato juntas y
viviendo en el bolsillo de la otra, es inevitable que haya pequeñas
escaramuzas. Éramos como hermanos, y los hermanos tienen sus desacuerdos".
La banda regresó a Nueva Zelanda en noviembre de 1972 para
abrir Levi's Saloon, el nuevo club de Raymond y Coburn en Auckland. Ese verano
también tocaron en un lugar destacado poco antes de Black Sabbath en el Gran
Festival de Ngaruawahia, el mayor evento de este tipo que Nueva Zelanda había
presenciado.
Pero sería el último concierto del Ticket original.
Hansen se marchó para dedicarse a su creciente interés por
la meditación, resurgiendo pronto en Living Force, una banda con un enfoque más
espiritual. A finales de la década, se mudó a Australia, donde ha seguido
tocando y trabajando como productor.
Eddie Hansen: “Incluso en Ticket siempre me interesaron los
temas espirituales. Estaba en las letras, siempre me lo cuestionaba. Y lo sigo
haciendo hasta el día de hoy. Pero nunca me uní a un equipo ni me convertí en
esto o aquello. Si alguien me dice que tienes que unirte a esto, dejar esto,
ser esto, ser aquello, mi tendencia es dar la vuelta y marcharme. ¡Por eso dejé
la escuela!”
Tombleson también se interesó por lo espiritual. «Lo que el
LSD hizo por mí fue hacerme más consciente y apreciar las cosas que daba por sentado.
Me abrió puertas que nunca habría abierto en ese momento. Pero las drogas son
una experiencia material; una herramienta temporal para demostrar que todo lo
material es temporal, así que ¿para qué anhelarlo? Concluí que no hay que tomar
esos estimulantes. Simplemente hay que cambiar el estilo de vida para adaptarse
y ser sincero en la búsqueda».
Hansen reformó Ticket en 1974-75, con Glen Absolum
(batería), Billy Williams (bajo) y Trevor Tombleson, quien cambió su nombre
brevemente a Steve Gunn (fue una idea de gestión que fracasó), aunque pronto
volvió a su propio nombre.
Tombleson abandonó entonces Nueva Zelanda, aunque resurgió
brevemente como Trevor Keith en la Keef Hartley Band en el Reino Unido y luego
como Monsoon en Australia.
Ricky Ball regresó a su antiguo territorio de Ponsonby y en
1976 su batería servía de ancla para los legendarios rockeros de Ponsonby,
Hello Sailor.
Paul Woolright regresó a la escena club de Auckland para
tocar con Cruise Lane y Rainbow antes de viajar al extranjero a mediados de los
70, trabajando con el cantante de Manfred Mann (y también neozelandés) Chris
Thompson. También fue miembro de Pink Flamingos, The Legionnaires, de Dave
McArtney, y posteriormente sustituyó a Lisle Kinney en Hello Sailor, con
quienes tocó hasta el fallecimiento de Dave McArtney en 2013.
Eddie Hansen formó parte posteriormente de Living Force y
The Spyz. Actualmente reside en Australia.
Pero el interés por Ticket nunca desapareció del todo. En
los 80 y 90, el mercado de coleccionistas de objetos raros e inusuales de la
era del psicorock despegó, y los dos álbumes de Ticket, ninguno de los cuales
había sido reeditado, se volvieron muy codiciados. Finalmente, en 2009, Awake
fue reeditado por el sello australiano Aztec. La ocasión se celebró con la
reunión de la banda original en conciertos de lanzamiento cargados de emoción y
música en el Kings Arms de Auckland y el Al's Bar de Christchurch. El segundo
álbum, Let Sleeping Dogs Lie, se reeditó en 2014.
Comenzamos con nuestro programa número 34,cuarto especial en El Intervalo del diablo en esta ocasión dedicado a dar un breve repaso a la escena neo zelandesa.
No tan abundante ni variada como la australiana pero sin
embargo lo suficientemente interesante como para detenernos en ella y dedicarla
unos programas.
Desde finales de los 70’s en Nueva Zelanda han ido surgiendo
bandas de sonidos Punk y Rock’n’roll de una buena calidad.
Buena prueba de ello puedes encontrar en recopilaciones como
AK 79,Hate your neighbours y otras tantas en las que se incluyen temas de
bandas pioneras que fueron el embrión de la escena Punk en su país.
Para este segundo especial contamos con una interesante
selección musical en la que se muestra una variedad de estilos intentando
abarcar desde el Hard Rock de tintes Funky e incursiones en el Soul hasta la
Psicodelia,el Proto Punk y el PunkRock.
Aquí encontraréis una pequeña muestra de un país con un
enorme potencial oculto,visto desde varios enfoques.
Arrancamos este nuevo programa con nuestra primera banda de
la noche afincados en la ciudad de Christchurch nos llegan Ticket.
Fundados a principios de los 70’s por Trevor Tombleson su
cantante sus primeras grabaciones aparecen registradas en un single publicado
en 1971.
Además de este cuentan con otros otros 5 singles y dos
álbumes de estudio publicados en el corto periodo entre 1972 y 1973.
En cuanto a su sonido,esta banda se sitúa entre el mejor
Blues pesado y la Post psicodelia con un claro acento Funky y alma Soul en
composiciones con matices Progresivos.
El tema que a continuación escucharéis abre su segundo y
último álbum de estudio al que dio título y del que se extrajo como single para
la multinacional Atlantic Records.
Registrado en 1972,este salió a la calle de manos del sello
discográfico neozelandés Down under Records ese mismo año.
En su cara A encontrarás este tema titulado ‘’Awake’’ que
suena a continuación.
https://www.discogs.com/es/master/451608-Ticket-Awake
The Underdogs se formó tras la Beatlemanía y tocaron su
estilo blues y sus diversas encarnaciones durante ocho años (1964-1972). Como
era habitual, muchos miembros iban y venían, y en algunos casos, regresaban.
El grupo fue fundado originalmente en 1964 por el fanático
del blues Archie Bowie y el guitarrista Harvey Mann, ambos de Mt Maunganui pero
afincados en Auckland. Eran una banda de blues hardcore que tocaba
principalmente blues negro estadounidense tradicional, lo cual fue una decisión
audaz en una Nueva Zelanda obsesionada con los Beatles.
Esta primera encarnación de The Underdogs fue la banda sin
público. Tuvieron que esperar a la explosión del rhythm and blues británico
para ganar audiencia en Nueva Zelanda y, a ojos de The Underdogs, salvarnos a
todos de un mundo de continuos yeah yeah yeahs.
La invasión del R&B británico, liderada por artistas
como The Yardbirds, John Mayall y The Rolling Stones, se afianzó y The
Underdogs Blues Band pronto floreció, ya que Nueva Zelanda se convirtió
rápidamente en un bastión del estilo británico de R&B. The Underdogs eran
una unidad musical muy unida y pronto se encontraron tocando en algunos de los
clubes y bailes del centro de la ciudad.
Empezaron a surgir divisiones musicales dentro del grupo
sobre la dirección musical, lo que llevó al líder y guitarrista Harvey Mann a
tomar medidas drásticas para asegurar que toda la banda siguiera un mismo
camino.
Harvey le preguntó a Murray Grindlay si quería unirse a The
Underdogs, ya que acababa de despedir a Mick Sibley, su cantante, quien había
sustituido a Archie Bowie. El baterista Ian Thomson se quedó un tiempo y luego
se marchó en protesta, mientras que el guitarrista rítmico Tony Rawnsley fue
reemplazado por su hermano Lou. Thomson se trasladó posteriormente a The Brew.
Tras la calma, surgió una nueva encarnación de The Underdogs
que se convertiría en la formación más duradera y conocida, con los miembros
originales Harvey Mann (guitarra) y Neil Edwards (bajo), a los que ahora se
unieron Murray Grindlay (voz), Lou Rawnsley (guitarra rítmica) y Tony Walton
(batería).
Sin perder el ritmo y usando como modelo el recién publicado
álbum Bluesbreakers de John Mayall y Eric Clapton, los nuevos Underdogs se
establecieron en Galaxie a finales de 1966, donde tocaron junto a The La De
Da's, The Action y The Pleazers.
Eldred Stebbing fichó a The Underdogs para su sello Zodiac.
El primer sencillo, «See Saw»/«Looking Back», se publicó a principios de 1967,
y la cara A, «See Saw», mostraba un ligero cambio de rumbo desde sus raíces
blues hacia una dirección más conmovedora. Como explica Murray Grindlay,
“comenzamos [a grabar] más cerca de lo que tocaban The La De Da's, que era una
mezcla de soul y R&B británico, que era mucho más comercial que el blues
hardcore que había tocado la formación anterior de Underdogs”.
Murray Grindlay recuerda la sesión de su segundo sencillo:
"Estábamos en el estudio grabando 'Sitting In The Rain'. Al final de una
de las tomas, me eché a reír. Estábamos haciendo el tonto como siempre. Recuerdo
a Neil Edwards intentando meternos baquetas por el culo, como en una sesión
típica de The Dogs. En cuanto apagaron la cinta, Eldred Stebbing entró
corriendo al estudio y dijo: "Eso es todo, esa es la toma". Dijimos:
"No, solo estábamos haciendo el tonto, tío, queremos hacer otra
toma". Eldred dijo: "No, no, es genial, eso es todo".
Más tarde ese mismo año, el sencillo sería finalista de los
premios Loxene Golden Disc de 1967.
Poco después del lanzamiento de "Sitting In The
Rain", el líder del grupo, Harvey Mann, dejó la banda para unirse también
a The Brew (con Ian Thomson). Molestos por la marcha de Harvey, los miembros
restantes decidieron no reemplazarlo, para demostrar que realmente no lo
necesitaban, y continuaron como cuarteto.
A finales de 1967, comenzaron a trabajar en su álbum debut,
que incluía una versión de la canción de Donovan "Hey Gyp", que se
convirtió en su siguiente sencillo e incluyó posiblemente el primer bucle de
batería en cinta de Nueva Zelanda.
Edwards se fue tras ser expulsado a mitad de las sesiones de
grabación del álbum, ya que la dirección musical del grupo comenzaba a cambiar
de nuevo. Murray Grindlay explica: "Neil no quería tocar el blues que Lou
y yo estábamos retomando; acabábamos de redescubrir a John Mayall y The Cream y
queríamos ser como ellos. Neil quería seguir en el camino del soul, así que se
unió a Le Frame".
Dave Orams se unió al grupo como bajista.
El grupo se trasladó a Wellington por un breve periodo antes
de regresar a Auckland a finales de año.
A principios de 1968, Orams se marchó para unirse al grupo
de Wellington, Quincy Conserve, y fue sustituido por George Barris.
Poco después, el grupo se disolvió. Tony Walton declaró
entonces: «Habíamos llegado tan lejos como pudimos, no progresábamos en lo que
hacíamos e incluso los ensayos no iban bien».
Tony Walton se unió a un nuevo grupo, Jigsaw, que incluía
como cantante principal a Glyn Mason, quien a finales de año dejaría Jigsaw
para sustituir a Larry Morris en The Rebels. Chaz Burke Kennedy y George Barris
también formaban parte de Jigsaw.
Mientras tanto, Murray Grindlay y Harvey Mann se unieron a
The Australasian Blues Champions, quienes ensayaron, pero nunca llegaron a
despegar.
Después de poco más de un mes, Murray y Harvey reformaron
los Underdogs en abril de 1968. Completando esta formación estaban Lou Rawnsley
y Doug Thomas en la batería.
Esta formación de The Underdogs logró mantenerse unida
durante el resto de 1968. A principios de 1969 lanzaron el sencillo «There Will
Come A Time»/«Fine Jung Thing». Lou Rawnsley abandonó la banda tras el
lanzamiento del sencillo y fue reemplazado por Chaz Burke-Kennedy de Jigsaw,
pero a finales de 1969 el grupo se disolvió de nuevo.
Harvey Mann y Neil Edwards se reunieron con Glen Absolum a
la batería en 1970 y volvieron a reformar el grupo. Publicaron en 1971 el álbum
Wasting Our Time, producido por Bob Gillett, como Pig, Mann y Edwards, para Pye
Records antes de separarse definitivamente.
En 2000, Ascension Records lanzó el CD Blues Band and
Beyond, que incluye toda su producción de Zodiac, incluyendo su álbum, EP y
sencillos.
Tras este sonó ‘’It’s a blessing’’ tema que la banda residente en Auckland The Underdogs incluyeron en la cara A de su segundo y último álbum de estudio al que dieron el Titulo de Wasting our time.
Registrado en 1970,este fue publicado a través del sello Pye
Records ese mismo año.
Sus comienzos como banda se centran en torno a 1965 cuando 5
jovenes de la ciudad ponen su mirada en el sonido de las bandas de la invasión
británica de mediados de los 60’s tales como The Beatles y sobre todo Yardbirds
o los Rolling Stones.
Sus primeras grabaciones aparecen en 1967 llegando a
registrar nada menos que 5 singles ese mismo año,uno de ellos compartido con
los míticos The Action y The La de das.
Además de estos y el álbum del que hablamos cuentan con:Otro
álbum más,un E.P. y 2 singles.
En cuanto a su sonido,estos van muy en la línea de bandas
como Ticket practicando un Heavy Blues con toque psicodélico y matices Funkys
en su música.
Muy inspirados por las bandas de la invasión británica de
mediados de los 60’s antes citada,alguno de sus miembros tocó con gente de
Ticket en los Space farm.
https://www.discogs.com/es/master/359093-The-Underdogs-Pig-Mann-Edwards-Wasting-Our-Time
Mark Williams fue la cara del pop neozelandés a finales de
los 70 con el éxito rotundo de dos sencillos número 1: «Yesterday Was Just The
Beginning of My Life» (1975) y «It Doesn’t Matter Anymore» (1977).
Estos sencillos, ideales para la radio, se incluyeron en tres
álbumes producidos por Alan Galbraith, productor interno de HMV, con sede en
Lower Hutt: «Mark Williams» (1975), «Sweet Trials» (1976) y «Taking It All In
Stride» (1977). Alcanzaron los puestos 2, 14 y 14 de las listas,
respectivamente. Los temas de estos álbumes de pop-soul se consideran ahora
clásicos del groove raro entre los aficionados al soul.
En la revista musical Hot Licks (n.° 19, 1975), Mark
Williams explicó su relajada relación de trabajo con Alan Galbraith:
“Alan me envió un montón de material, lo escuché y elegí
cuáles quería hacer y cuáles no. Y los que no quería, los hicimos”.
Williams comentaba sobre el menos exitoso de sus tres
álbumes, el más roquero Sweet Trials.
Ya a los 21 años, Williams tenía la intención de irse del
país. “No quiero quedarme en Nueva Zelanda mucho más tiempo, básicamente porque
quiero aprender mucho”.
Williams había descubierto que ser una "estrella"
en su país natal no era solo diversión. Su versión del "glam" —que
desde entonces ha llamado "drag"—: "La reacción era de adoración
absoluta o de asco total. Completamente opuestos. Tenía mucho miedo de lo que
generaba.
Esa es una de las razones por las que me fui de Nueva
Zelanda, porque era demasiado aterrador".
Cuando Rip It Up habló con Williams en 1977, Alan Galbraith
había asumido el cargo de gerente y reiteró la necesidad de seguir adelante:
"Si nos quedamos en estos pubs mucho más tiempo, todos moriremos".
A finales de 1977, Williams y Galbraith se encontraban en
Sídney. El cantante pronto disfrutaría trabajando como corista en sesiones de
grabación, y Galbraith se unió a CBS para trabajar en A&R. Galbraith
criticaba a los representantes de talento neozelandeses: «No son más que
agentes de contratación». El productor probablemente se refiere a
representantes de la vieja escuela como Lew Pryme, quien descubrió a Williams
tocando en la banda Face de Dargaville. Tras contratar a Face, Pryme animó a
Williams a dejar la banda y a aparecer como cantante residente en el programa
de televisión pop Free Ride de 1974.
Williams no grabó otro álbum hasta Life After Dark en 1981.
El álbum de CBS no tuvo repercusión en ninguna de las dos orillas del Tasman.
En 1990, Williams regresó a las listas de éxitos a ambos
lados del río Tasman con «Show No Mercy» para Albert Productions. El sencillo
se lanzó tanto bajo el nombre de su banda, Boy Rocking, como con el suyo
propio, alcanzando el número 9 en ambos países.
Durante la década de 1990, Williams combinaba sus viajes a
casa para visitar a su familia con una actuación en el bar del Sky City Casino
de Auckland, liderando una banda que incluía al bajista funky Max Stowers. El
cantante interpretaba sus éxitos, pero también destacó en «Master Blaster
(Jammin')» de Stevie Wonder, «Is This Love?» de Bob Marley y el arreglo en vivo
de «Love The One You’re With» de Aretha Franklin.
Desde 2005, Williams ha sido el cantante principal de la
banda reformada Dragon de Todd Hunter, realizando giras por Australia y Nueva
Zelanda.
Para la biografía completa de Mark Williams, visita Mark
Williams: The New Zealand Years y Mark Williams: The Australia Years.
A este le precedió ‘’Disco queen’’ tema que el grupo de Mark Williams procedentes de Dargaville, Northland incluyeron cerrando la cara A de su homónimo álbum debut.
Registrado en 1975,este fue publicado por la multinacional
EMI Records en Australia Nueva Zelanda Y Japón.
Este es un cantante y guitarrista que fue una gran estrella
del Pop a mediados de los 70 en Nueva Zelanda.
Se mudó a Australia a finales de esa década, donde continuó
actuando como solista y como miembro de la banda neozelandesa Dragon desde
2006.
Como Mark Williams registra su primer single en 1972.
Además de este y el álbum del que ablamos cuenta en su
extensa discografía con:9 álbumes de estudio,3 de ellos compartidos,3 E.P.’s y
18 singles varios de ellos compartidos.
En cuanto a su sonido,este se mueve con soltura entre en
Funky Soul más bailable incluyendo elementos de la cultura Pop como matices
Disco que lo ensalzaron como artista en las antípodas.
https://www.discogs.com/es/master/1640101-Mark-Williams-Mark-Williams
Aunque Harvey Mann y Glen Absolum no fueron los únicos en
abrazar la filosofía espiritual de la conciencia de Krishna, surgida a
principios de la década de 1970, se encontraban entre los seguidores más
visibles de este camino de iluminación espiritual en Nueva Zelanda. Tanto es
así que, en mayo de 1972, el New Zealand Herald informó sobre el fenómeno de
los Krishnas cantando con la cabeza rapada en la calle Queen de Auckland, y
señaló que entre los devotos de este nuevo culto se encontraban dos miembros
del grupo pop de Auckland, Space Farm.
"Comida espiritual en la calle Queen", titulaba el
Herald, que informaba de la desconcierto de los transeúntes al ver a los
Krishnas regalando fruta y flores. "Cantando Maha Mantra (liberación de la
mente) al son de una guitarra y pequeños platillos de metal, los cuatro devotos
de Krishna obsequiaron a los transeúntes con folletos y, en particular, fruta
bendita".
El propósito del intercambio era despertar el interés de la
gente por Dios, según declaró al Herald el Sr. Richard Cook, "road
manager" del grupo Space Farm. "Nuestra filosofía es predicar sobre
Dios para el beneficio de todos".
El dúo Krishna que ponía música en Queen St estaba formado
por el guitarrista Mann y el baterista Absolum. Pero Space Farm, en ningún
sentido, era un "grupo pop".
Si el Herald —conocido casi cariñosamente entonces y durante
más de una década después como "Granny Herald"— hubiera prestado más
atención a lo que ocurría a tan solo cinco minutos a pie de su oficina, habría
estado al tanto del rock cósmico inspirado en el LSD de bandas como Space Farm
que tocaban en Albert Park y en el patio de la Universidad de Auckland.
Inspirados por Hendrix, la música india y muchos otros
ingredientes del caldo sónico psicodélico de la época, Space Farm creaba música
que extendía el concepto del rock hacia algo que alcanzaba el más allá.
Formada en 1971 por Mann y Absolum (anteriormente de The
Underdogs) con el bajista Billy Williams (de The Classic Affair, en Whangarei)
y, brevemente, el saxofonista Bob Gillett, la banda no duró mucho y solo
publicó un álbum homónimo (en dos versiones, sin embargo).
A principios del 73, Mann y Absolum habían abrazado
plenamente el movimiento Hare Krishna. Space Farm, que había creado algunos de
los acid rock en vivo más emocionantes y exploratorios de la época,
desapareció.
Hoy en día, solemos mirar con recelo a músicos como Mann y
Absolum, quienes, en tan solo unos años, pasaron del blues eléctrico terroso
inspirado en John Mayall de The Underdogs al rock ácido de Space Farm y luego
al Krishna-rock con su posterior banda, Living Force.
Pero eso era propio de la época en la que surgieron en
rápida sucesión nuevas filosofías e ideas provenientes de la Costa Este y la
Costa Oeste de Estados Unidos (el distintivo movimiento zen estadounidense), la
terapia primal, la macrobiótica y muchos y diversos "ismos" (el
feminismo el más destacado).
Si la vida era un viaje, finales de los 60 y principios de
los 70 ofrecieron muchos caminos diferentes. Hacia el final de Space Farm, Mann
y Absolum estaban en el suyo: las cabezas rapadas, el vegetarianismo y el canto
del mantra Krishna reemplazaron el cabello largo, la ingesta de ácidos y el
estilo de vida del rock and roll. Mientras tanto, el bajista Williams se aferró
a lo secular y a los placeres de la carne.
"Todavía tenía demasiados deseos terrenales como para
tomar ese camino espiritual", le dijo al escritor del Sunday Star-Times,
Grant Smithies, en septiembre de 2017 con motivo de la reedición en vinilo del
álbum de Space Farm.
Quería seguir haciendo rock a todo volumen en lugar de
quedarme sentado tocando el sitar en un templo. Así que ellos siguieron su
camino y yo el mío.
En las notas de la reedición de Wellington de 2017, el
escritor y crítico Nick Bollinger observa: «Era una época de cambio y
experimentación. No solo en la música, sino también en la sociedad, ya que un
número cada vez mayor de jóvenes neozelandeses comenzaba a cuestionar la
cultura imperante del rugby, las carreras y la cerveza, la participación del
país en guerras extranjeras y los valores de generaciones anteriores.
«Algunos buscaban un cambio político, otros buscaban
alternativas en las drogas y las creencias espirituales. Para estos buscadores,
Space Farm proporcionó la banda sonora ideal».
La visión general de Bollinger es, en general, correcta,
pero lo que también es notable de ese período de cambio social y político es la
escasa participación abierta de los músicos. Sobre el conflicto de Vietnam, por
ejemplo, en el que Nueva Zelanda estuvo representada por voluntarios, hubo un
silencio ensordecedor por parte de los músicos de la contracultura. Parecía que
todos estaban demasiado ocupados en sus propios asuntos.
El álbum de Space Farm representa eso: las letras tratan
vagas ideas de libertad, vuelo, gitanos, espacio, infinito, "para siempre
hoy", vivir el momento.
El ensayo de Bollinger cita a Mann al respecto: “A lo largo
de la historia, la música se ha relacionado de alguna manera con la libertad y
una especie de sentimiento de liberación. Me conmueve más la música cuando me
transporta; cuando me transporta, me aleja de la rutina diaria y las
restricciones de las cosas cotidianas que nos ocupan tanto tiempo”.
Con el lanzamiento original del álbum llegó un poema de Glen
Absolum (cuyo apodo era Glenny Pig) que describe un universo personal
alternativo y orgánico: “¿Te gusta la ciudad ajetreada / o tu amor reside en el
sol / viéndolo salir por la mañana / y sabiendo que tu vida acaba de
comenzar?”.
Las notas originales del álbum de 1972 fueron escritas por
Tom McWilliams, subdirector de la revista de entretenimiento Playdate, que
entonces estaba en su último año. Escribió que el nombre de Space Farm «sugiere
música de infinita profundidad y alcance. No hay límites en el espacio y Space
Farm cultiva una libertad sin límites. Como canta Harvey Mann en el tema «On
the Loose»: «Soy como una piedra rodante del cielo».
Las letras de este álbum tienen una unidad temática. Afirman
la gracia de todo lo que se mueve (Wheel). El álbum trata sobre la libertad
universal, el infinito y la eternidad. No hay nada de extraño en estos temas,
ni en el sonido, que es potente pero melódico, fuerte y elegante.
Si las realidades incómodas de la vida se ignoraban a
menudo, en el caso de Space Farm, poco importaba: nunca se trató de sus
palabras, sino de la fuerza y la inventiva de la música, fruto de los
orígenes y los diversos intereses de los músicos.
En The Underdogs, el guitarrista Mann tenía una reputación
tan formidable como intérprete de gran pericia técnica y profundidad emocional
que, en una imitación ligeramente desesperada del grafiti londinense que decía
"Clapton es Dios", algunos escribieron "Mann es Dios" en
las paredes.
Sin embargo, para la época de Space Farm, el impacto del
extraordinario estilo de Jimi Hendrix era mucho más evidente. Se trataba de
rock improvisado con influencias del LSD, que evocaba colores y sonidos en gran
medida desconocidos en nuestro panorama musical local.
Space Farm era, en la jerga de la época, "allá afuera,
tío".
Aunque no había mucho ácido entre la población general en
aquel entonces, ni siquiera entre estudiantes y creativos más allá de los
entendidos, la música de Space Farm conectó con el espíritu de un viaje y no
dejó lugar a dudas de que se trataba de algo completamente nuevo.
En directo, eran algo para escuchar y experimentar.
"Los mejores momentos de Space Farm en directo se escucharon cuando tenían
una residencia en el club nocturno Tabla de Auckland y muchos fans solían abarrotar
el lugar", dijo Mann en 2000 sobre una grabación en directo de un
concierto en Wellington realizada por el fan del rock John Pilcher en una
grabadora de carrete portátil que llevaba a los conciertos.
La grabación de Pilcher, remasterizada por Mann, se publicó
en CD (con el sello Hogomus de Hastings) como Space Farm – Live.
"Personalmente, este fue uno de los periodos que
recuerdo con más cariño de mi carrera musical", dijo Mann.
El lanzamiento del álbum Space Farm en los 70 no logró
capturar la energía y la magia del directo, a pesar de nuestros mejores
esfuerzos, y terminó sonando un poco pálido comparado con el monstruo del
directo que solía desatar su música regularmente para los fans en el Tabla.
Para su único álbum de estudio un año después, el material
era más sobrio y se centraba en canciones más cortas: cinco en la primera cara,
cuatro en la segunda, y solo "Gypsy Queen" superaba los cinco
minutos. Sin embargo, cabe recordar que incluso Hendrix practicaba una economía
de duración casi pop en sus primeros álbumes.
Williams habló con Smithies sobre la grabación del álbum en
Stebbing's en Auckland, sesiones que admite que apenas recuerda debido a su
consumo regular y heroico de ácido.
Lo grabamos todo en tan solo unos días. Fue divertidísimo,
mmm... al parecer.
Solo recuerdo que fue muy rápido porque [el dueño del
estudio] Eldred estaba al mando. Era director, no había vueltas. Era un hombre
de negocios, deseoso de grabarnos porque pertenecíamos a la élite de la música
neozelandesa en aquel entonces, y contaba con que la subcultura underground que
nos rodeaba compraría el álbum.
Pero, como hombre de negocios y buscando ventas, Eldred
Stebbing no estaba satisfecho con la voz, a veces cruda y un poco insegura, de
Mann. Unos meses después del lanzamiento del álbum, Stebbing contrató al
excantante de Underdogs, Murray Grindlay, para regrabar las partes vocales, y
así el álbum volvió a aparecer, pero diferente.
Esa última versión del álbum fue reeditada en vinilo de
edición limitada (solo 500 copias) por la compañía alemana Little Wing of
Refugees en 1990 con el título de Going Home to Eternity. Venía con una
variación de la portada original, pintada por el artista psicodélico (y
vocalista de los primeros Underdogs) Archie Bowie.
Sin embargo, la reedición local de 2017 en Wah Wah —también
limitada a 500 copias en vinilo— es del álbum original con la voz de Mann y lo
reinterpreta en la funda original de Bowie, con notas y reproducciones de
pósteres.
Hubo una conclusión inédita para la historia de Space Farm:
un segundo álbum grabado en Stebbing tras la marcha de Williams con Mann
tocando el bajo y la guitarra, pero ese álbum —con títulos de canciones con
consciencia de Krishna— nunca se publicó.
Así que nos quedamos solo con el álbum Space Farm en todo su
esplendor psicodélico y con auriculares como único recurso.
Con la guitarra abrasadora y panoramizada entre los
altavoces, el bajo de Williams en agudos, actuando como un ancla, y la voz
encantadoramente irregular de Mann, el álbum presenta una mezcla de baladas
melancólicas ("Homeward Bound"), funk rock vibrante ("Infinity
Way"), acid-pop melódico ("Waking Dream") y piezas de rock
espacial/cósmico ("Gypsy Queen").
Puede que no sea tan innovador musicalmente como algunos
podrían esperar —es imposible no oír a Hendrix susurrándoles al oído—, pero es
una rareza de esa fascinante época. Captura el espíritu de las posibilidades y
una época en la que los talentosos músicos de rock señalaban algo en la
lejanía, se conectaban e invitaban a todos, con o sin ácido, a subir a bordo de
su nave espacial.
La música de Space Farm "es tan positiva como la música
de las esferas", escribió McWilliams en 1972, imitando a Sun Ra y Jane
Austen: "Si no se puede describir, se puede escuchar. Lector, conviértete
en oyente".
En diciembre de 2020, Eddie Hansen (ex-Ticket) anunció en Facebook que su "querido amigo y hermano músico Glen Absolum (Gauranga Das) había dejado este mundo... uno de los mejores bateristas y un músico maravilloso".
‘’Space farm’’ es el título del tema que acabáis de escuchar,este corrió a cargo de la banda de procedente de Auckland de mismo nombre.
Incluido abriendo su único homónimo álbum de estudio
registrado en 1972,siendo editado por el sello independiente neozelandés Zodiac
Records ese mismo año.
Este fue un trío de corta duración, presentando la fenomenal
interpretación a la guitarra de Harvey Mann, cuyo único rival en Nueva Zelanda
en aquel entonces eran The Human Instinct.
Estos contaban en sus filas con:Billy Williams bajista
proveniente de Ticket y Glen Absolum tras la batería anteriormente en The
Underdogs haciendo tándem en una sección rítmica de lujo.
En cuanto a su sonido a diferencia de estos pese a tomar
matices del Blues ,estos se decantaron por un Rock de facción psicodélica de
gran calidad.
https://www.discogs.com/es/master/419600-Space-Farm-Space-Farm
Subestimados pero siempre productivos, los punks de West
Auckland, The Henchmen, tenían agallas y convicción. Tocaban y grababan cuando
y donde podían, lanzando "We've Come To Play", uno de los grandes
álbumes de punk rock neozelandés, en 1983.
Hay cosas que no se hacen sin esperar algún tipo de amenaza.
Como invocar el espíritu de Iggy Pop. Pero invocar el espíritu de Iggy sí lo
hicieron, y cualquiera que sea el pacto que The Henchmen firmó con el príncipe
oscuro del punk, aseguró que la banda de Detroit-punk de West Auckland nunca
fuera olvidada.
Llegan los últimos años de la década de 1970 a Auckland,
Nueva Zelanda. The Scavengers son noticia en toda la prensa sensacionalista.
Suburban Reptiles tocan en el Albert Park de Auckland. Television New Zealand
sigue a un autobús lleno de punks de Auckland a un festival punk en el
Ayuntamiento de Wellington. Bryan Staff y Barry Jenkin se hacen notar en la
radio comercial y la televisión musical. La escena punk más activa de Nueva
Zelanda está despegando. Y lo observan dos adolescentes de Te Atatu: el
guitarrista Anthony Norman, fan de los Ramones, y su amigo, un poco beligerante
y aspirante a vocalista, Tony Collins.
Son estudiantes del instituto Rutherford, hijos de la clase
trabajadora de Te Atatu, en los suburbios del oeste de Auckland, y una banda
punk en ciernes. Al igual que los punks sobre los que habían leído, estaban
aburridos del rock flácido de principios de la década de 1970. Las bandas de
rock pesado que les gustaban en su adolescencia estaban ahora en decadencia. La
nueva música que salía de Nueva York: Patti Smith, Dictators, Iggy de la era
Raw Power, The New York Dolls... ¡qué emocionante! Las delicias punk más
actuales llegaban a través del hermano mayor de un amigo, que enviaba sencillos
de los Sex Pistols y cintas de punk en directo desde Londres.
Impulsados por la llamada del punk y entusiasmados por la
activa escena punk de Auckland, Collins y Norman copiaron el título de una
canción de Iggy Pop y formaron The Dum Dum Boys. La química creativa estuvo
presente desde el principio y, con el segundo guitarrista Roy Muir, Norman
comenzó a crear sus propios riffs punk. Collins luego mezcló y adaptó su
prolífica producción de escenarios callejeros.
Tocaron algunas versiones, como "Teenage Lobotomy"
y "Shock Treatment" de The Ramones, "Borstal Breakout" de
Sham 69 y "Sonic Reducer" de The Dead Boys. Pero era principalmente
material nuevo. Los compositores más prolíficos del punk neozelandés estaban
creando a toda máquina. Cuando salieron del garaje, Muir ya no estaba,
reemplazado por el amigo de Collins, Mike Stininski, con Dean Larsen, exalumno
del Rutherford High School, a la batería.
Los imbéciles protegidos de Iggy Pop
Eran un grupo de cabreados y nerviosos los que se
presentaron en el Rock Quest de abril de 1980 en la Windsor Castle Tavern de
Parnell, Auckland. No conocían a nadie. Peor aún, su punk obrero al estilo
Detroit fue tan bienvenido como una visita de la línea dura de la Unidad
Policial del Equipo.
La cosa empezó mal y fue empeorando. Anthony Norman:
"Todos los demás miembros de la banda estaban en el baño y oímos un
alboroto por el sistema de sonido. Tony estaba en el escenario mandando a
alguien a la mierda. Había estado allí arriba ajustando los niveles del
micrófono y de inmediato lo abuchearon y le gritaron, y les hizo una prueba de
sonido como: 'Vete a la mierda, perro' y 'Siéntate, zorra'". En ese
momento, la mayoría de los jueces tacharon el nombre de la banda.
Entonces, el amplificador de Norman explotó y nadie le
prestó uno. Tuvo que irse y empezar a robarles cosas a las otras bandas, que se
quedaron horrorizadas, pero sin poder hacer nada porque los chicos de las botas
les habían cogido cariño a The Dum Dum Boys y se agolpaban alrededor de Norman.
Los Dum Dum Boys tocaron tres canciones antes de que un
problema de sonido los interrumpiera. La gente del pub empezó a gritar, lo que
provocó que Collins les gritara a quienes le gritaban. Vio a un tipo con una
jarra de limón y cerezas colgando del lateral, salió disparado del escenario,
se la arrancó y se la bebió, olvidándose por completo de cantar, mientras la
banda seguía tocando.
RipItUp lo publicó: «Los imbéciles protegidos de Iggy Pop,
los Dum Dum Boys, tocaron durante 10 minutos y tocaron con sus equipos el resto
del tiempo».
Hemos venido a tocar
Cuando The Henchmen volvieron al estudio para grabar su
primer álbum, contaban con un nuevo bajista, Jeremy Chunn, hermano menor de
Mike y Geoff Chunn, conocidos por Citizen Band y Split Enz.
Anthony Norman recuerda su primer encuentro en el estudio:
"Tony no estaba muy impresionado. Dijo: 'Sí, ¿qué quieres?'. Pensó que
(Chunn) se largaría en unos días como los demás". Chunn también era de
clase media. Su padre era médico. Había asistido a la prestigiosa Auckland
Grammar. Era un hecho del que todos eran conscientes.
Pero Chunn perduró. Era un gran fan del rock de Detroit. Vi
a un joven Chunn, vestido con camiseta a rayas, chaqueta vaquera con insignias
metálicas y zapatillas deportivas, criticar duramente a un grupo de punks con
influencia británica llamados Public Enemy después de que estos rechazaran el
punk estadounidense durante la proyección del documental punk The Decline of
Western Civilisation. El incidente demostró otra ignorancia imperante en la
época: que el punk estadounidense era un concepto ridículo.
Billy Williams volvió a la batería tras un encuentro casual
en una tienda de música de Auckland. Williams: «Encontraron a Jeremy Chunn en
marzo de 1983. Los Henchmen empezaron a dar más conciertos. Sabíamos que éramos
geniales. Que no era culpa nuestra que no tuviéramos éxito con el público
general. Parecía haber dos bandos: los New Romantics y todo lo que se
consideraba punk era GBH y The Exploited. Lo que tocábamos era heavy metal para
ellos. Teníamos un pequeño grupo de seguidores hardcore que se convirtió en
Vicious Circle y luego en Dead Image».
Los Henchmen tocaban entre semana en Mainstreet y alquilaban
salas por el oeste de Auckland, tocando ante multitudes considerables en Mount
Roskill y Oratia, y luego perdieron su vínculo cuando se derrumbaron los baños.
El 28 de mayo de 1983 tocaron en el salón de la escuela primaria Mount Albert
con Vicious Circle, tras haber tocado el fin de semana anterior en el salón de
la escuela primaria Blockhouse Bay.
Billy Williams: “Al final del concierto, hicimos un poco de
Doctor Who con nuestros instrumentos solo por diversión. No había nadie. Norm
tiró la copia de Ibanez Firebird fuera del escenario. Se hizo añicos. Le di una
patada a mi batería, recogí mi tom de suelo y la lancé.
“No podía ver a nadie por las luces del escenario. La
batería golpeó un monitor, describió un pequeño arco y golpeó una enorme piel
en la frente. No estaba muy contento y se acercó y me agarró.”
Norman: “Este tipo estaba un poco loco. Tony y yo lo
calmamos y empezó a alejarse. Tony se alejó, me di la vuelta y volvió a correr
hacia Billy gritando. Lo placamos de nuevo.” La nueva cohesión de los Henchmen
se mostró en su clásico, único LP, We've Come To Play, un puñado de guitarras
duras y el aullido solitario de Iggy grabado por Terry King en Progressive
Studios en Auckland en julio de 1983. Cuando apareció en agosto de 1984,
presentó algunos riffs y palabras muy familiares, además de regrabaciones de
sus sencillos.
Norman: “Todo lo que no estaba bien definido era
aprovechable. Siempre pensamos que el material de MC5 se podía hacer mucho más
rápido. Grabamos ‘Kick Out The Jams’ en directo y ensayamos ‘Ramblin’ Rose’”.
Existen dos versiones del álbum. La primera, impresa
accidentalmente, conserva la parte de las canciones intacta y tiene cinco
canciones en una cara y tres en la otra. La versión más común tiene cuatro
canciones por cara y sin parloteo.
Baluarte punk de New Plymouth – mediados de 1983
Tony Norman, guitarrista de The Henchmen, está en serios
problemas. Su amigo acaba de informarle que la mujer loca a la que había
inmovilizado contra la pared por atacarlo y arrancarle la insignia de The
Henchmen pertenecía a la banda de Magog.
Un alivio. El Magog ya había sondeado a Norman por el
parche, lo incomodó un poco y, cuando les explicó, anotaron la hora y el lugar
del concierto de The Henchmen en la pizarra del pub. Estaban más que irritados
después de un altercado con The Devil's Henchmen más adelante, explicaron. La
mujer estaba loca y no les importó lo que le hiciera.
Billy Williams: “Cuando descubrieron que éramos una banda,
fue genial. Eran buena gente. Muy solidarios. Los punks locales no querían
saber nada. Gritaban '¡Heavy metal!' todo el tiempo. Había un tipo a cuatro
patas al que sus amigos llevaban con una cadena de perro”.
Norman: “Esa noche vino mucha gente. El Magog apareció para
asegurarse de que nos devolvieran la fianza. Aparecieron todos esos skinheads y
les dijimos que se fueran. Dijeron que nos obligaran. Unas voces fuertes y
potentes detrás de ellos dijeron: 'Lo haremos'. Se marcharon rápidamente.
Diosa Perra
Tras repetidas críticas del programa musical de televisión,
Radio With Pictures, un oído comprensivo apareció en la casa creadora del programa,
Television New Zealand (TVNZ). El oído humano estaba apegado a bandas
recordadas como MC5 y The Stooges. Dijo que organizaría un video. A principios
de 1984, The Henchmen empacó su equipo y una caja llena de cerveza Elephant, se
subieron a la camioneta y se dirigieron a Wellington, buscando a su roadie,
David Boulton, para que reemplazara al bajista tras la salida de Chunn en
noviembre de 1983.
Se dirigieron al habitual y aburrido set de TVNZ del día,
con oropel colgando y poco más. La banda hizo mímica entre ellos. La canción
seleccionada, y posteriormente el tercer sencillo de Henchmen, "Diosa
Perra", se movía con un riff tomado de "Come Together" de MC5 y
una letra que era un estribillo característico de MC5: "Kick out the jams,
motherfucker". Los censores detectaron la blasfemia la primera vez que se
reprodujo, pero cuando se volvió a reproducir a finales de año como uno de los
10 mejores clips de Nueva Zelanda, salió al aire sin censura.
Mainstreet, Motorhead y el segundo álbum perdido de Henchmen
Los Henchmen tenían un fan en Greg Carroll, el técnico de
sonido de Mainstreet y roadie que más tarde se inmortalizó en "One Tree
Hill" de U2. Les ofreció algunas noches de Buck a Head allí y ser teloneros
de Motorhead el 27 de julio de 1984.
Con su amigo Rowan Shedden (The Dabs/The Ainsworths) al bajo
y coros, la banda telonera de Motorhead dio un golpe de efecto. La reacción del
público fue buena. Una sorpresa para los nerviosos Henchmen, que esperaban caer
como un globo de plomo en la fiesta de los headbangers.
Originalmente tenían programado tocar dos veces, pero con
los dedos de Anthony Norman destrozados por la primera actuación, no estaba de
humor, ni siquiera era capaz de, volver a tocar. Iba a ser su último concierto
en Nueva Zelanda.
Los Henchmen se retiraron a los estudios Progressive y
Harlequin para grabar su segundo álbum con Rowan Shedden y Billy Williams,
titulado provisionalmente Excelsior Obermensch. El proyecto fue abandonado
debido a los constantes cambios de formación y al abultado cancionero de la
banda. La mayoría de las canciones aparecieron reelaboradas en el primer LP de
Norman y Collins después de Henchmen.
Anthony Norman: “Pasaban meses sin conseguir que nadie
grabara, ni siquiera que estuviera en la banda. Había largos periodos de
inactividad. Por eso, el segundo álbum nunca salió”.
Australia
Frustrados y aún prácticamente desconocidos en casa, Norman,
Collins y Vamp guardaron el segundo álbum a medio terminar de The Henchmen en
una maleta en noviembre de 1984 y se mudaron a Sídney, Australia, en busca de
un público más receptivo. Decidieron que Australia, un país con afición por The
Stooges, Iggy y The MC5, y cuna de Radio Birdman y The Saints, sería un
trampolín ideal hacia Europa, Inglaterra y Estados Unidos, donde las bandas australianas
con el estilo de los Stooges eran tomadas en serio.
Lanzaron «Death Machine», acompañado de «Bitch Goddess», a
principios de 1985 para que el público supiera que seguían vivos, y recibieron
una oferta de álbum de New Rose Records, la principal discográfica
independiente de rock and roll de Francia.
Al enterarse de la existencia de The Henchmen, un grupo
australiano de los años 60, decidieron "despojarse de su antigua
piel" y se convirtieron en Reptiles At Dawn. El primer lanzamiento bajo su
nuevo nombre fue Naked In The Darkness, un álbum provisional lanzado en 1986 en
New Rose Records en Europa y el sello propio de la banda, Cadaver Records, en
Australia y Nueva Zelanda.
Naked… se compuso de retazos reelaborados del segundo álbum
abandonado de Henchmen, como «Death Machine», «Lizard Bride», «Bridge of
Light», «A Season Of Hell», «Stealers of Fire» y «Excelsior», y una versión
regrabada y acelerada de «We've Come To Play» del único álbum de Henchmen. A
pesar de su naturaleza improvisada, Naked In The Wilderness es fácilmente el
mejor álbum de Collins/Norman. Para entonces, ya sabían manejarse en un
estudio, y al igual que «Weve Come To Play» se basó en «Let There Be Noise»,
Naked In The Wilderness conservó la potencia bruta de este último y las
canciones y la actitud del primero.
El estándar se establece desde el primer Stoogey budda budda
budda de 'Zenith', una firme declaración de intenciones que tiene varias
diatribas proto-rap de Collins entre su duro desorden de Detroit. 'Excelsior'
te golpea la cara con un riff de ametralladora y recibe una buena patada wah
wah de Norman. 'Stealers of Fire' patea con un suave riff punk del primer
cancionero de Radio Birdman de Deniz Tek mientras las palabras de Collins
pintan una orgía pagana de imágenes. 'We've Come To Play' cierra la cara uno
con un riff punk neoyorquino cortesía de The Dead Boys, una de esas duras
melodías de hard rock con los años 60 asomándose. 'Lizard Bride' es un
psychobilly intenso y oblicuo envuelto en un riff torpe.
Funhouse y el oscuro chamanismo de The Doors inspiran el
blues desmoralizado y drogadicto de "Bridge of Light", que contrasta
incómodamente con el punk acelerado y a lo The Saints de "Season Of
Hell", una salvaje reinterpretación de "Do The Maelstrom" de The
Henchmen y el tributo a James Dean, "Death Machine".
"Zenith" y el tema no incluido en LP
"Borderline King" fueron seleccionados como sencillo en 1986. Fue un
éxito en la radio universitaria estadounidense. New Rose Records quedó tan
impresionada que desembolsó diez mil dólares por otro álbum.
En directo, sin embargo, la maldición continuaba. No habían
decidido su formación y el año se había desperdiciado. Al final, Reptiles At
Dawn solo tocaron tres conciertos en Australia. Billy Williams los vio por
última vez en Sídney: «Fue uno de esos conciertos gratuitos de la industria en
Sydney Cave Tavern. Cayeron como un globo de plomo. El público no les enganchó.
Tony estaba en plena forma, llamando imbéciles a la gente del público. Típico».
El tercer y último concierto de Reptiles At Dawn fue en el
Randwick Racecourse Hotel con el nuevo batería Michael Austin y el bajista
Andrew Hume, de New Plymouth. Hume se iba a Inglaterra, así que Reptiles at
Dawn los siguió.
Se instalaron en Londres en febrero de 1987 y comenzaron a
ensayar con un bajista inglés. Después de The Plague, ese mismo año apareció un
EP doble de 7 pulgadas con cuatro temas únicos, junto con una versión de
«Chinese Rocks» de The Heartbreakers/Ramones en el recopilatorio Play New Rose
For Me.
En marzo de 1988, grabaron "Dressed In Flesh" en
París con su nuevo baterista, Gurvan Guellic, y tocaron extensamente por
Francia y Europa. Cuando se les vencieron las visas, los dos Tony regresaron a
casa.
Continuamos ya con nuestro siguiente bloque de esta noche para lo que nos vamos a Auckland,desde allí nos llega nuestra siguiente banda de la noche,esta lleva por nombre The Henchmen.
Formados en 1982 con miembros del grupo previamente conocido
como Dum dum boys y en activo hasta 1985.
Posteriormente se establecieron en Sydney cambiando su
nombre por Reptiles at dawn para evitar conflictos con otra banda con el nombre
de Henchmen.
Sus primeras grabaciones quedan recogidas en un single
publicado en 1982.
Además de este cuentan con:Un álbum,un E.P. y un single más.
El tema que a continuación escucharéis pertenece a su único
álbum de estudio al que titularon We've come to play.
Registrado en 1983 este fue publicado por el pequeño sello
Cadáver Records ese mismo año.
Abriendo dicho trabajo encontrarás este tema titulado
"Bitch goddess" que suena a continuación.
https://www.discogs.com/es/master/450759-The-Henchmen-Weve-Come-To-Play
Los infames Axel Grinders, un fantástico grupo de noise-punk
y garage beat de Christchurch de finales de los 80 y principios de los 90,
formado por John «Segovia» Markie, Pat «Duane Zarakov» Faigan y Martin «Brother
Love» Henderson. Celia Patel (también conocida como Celia Mancini, que en aquel
entonces actuaba como Celia Pavlova) completaba su formación inicial. El grupo
siempre enfatizó el humor inherente al rock and roll.
Celia dejó el grupo en algún momento de 1989 (más tarde dijo
en una entrevista con Ryan Leach que la echaron por "ser demasiado
Iggy"), el grupo grabaría su tema característico "Apparatus of
Love" con Reta La Quesne, compañera de banda de Celia en Stepford 5, como
su nueva vocalista, lanzando el sencillo junto con el ruidoso lado B "Don't
Hurry, be sappy" para el sello estadounidense Dionysus.
El grupo produjo varios casetes lo-fi, aunque tardó más de
25 años en publicar el álbum completo «Kill Them Twice!» en plataformas de
streaming, y no se produjeron copias físicas antes del fallecimiento de Patel
en 2017. Es un álbum fantástico y un claro indicio de la esencia de la banda:
«Cosmic Love Vibration» aparecería como «Cyclonic Vibration» en el álbum de
King Losers de 1997, «Caul of the Outlaw».
Tras la disolución del grupo en 1990, Patel, Faigan y
Henderson resurgieron en el poco conocido grupo de Christchurch, Cease to
Exist, que publicó un solo casete en 1991.
Celia Patel falleció en septiembre de 2017.
Axel Grinders contó con la participación de John Segovia (Shaft, Don Kings, Don McGlashan y The Seven Sisters), junto con Celia Mancini y Duane Zarakov (alias Pat Faigan) de King Loser. Tras la marcha de Celia, Rita le Quesne la reemplazó en la guitarra y la voz. El bajista Martin Henderson formó posteriormente Ape Management, que se trasladó a Wellington y publicó sus trabajos a través de Kato Records. El sello estaba dirigido por Andrew Tolley (Jawload, Hasselhoff Experiment), quien quería facilitar la grabación de artistas locales en vinilo de 7", además de publicar algún que otro CD e importar discos importados.
Tras este sonó "Don't hurry be sappy",tema que el grupo procedente de Christchurch Axel grinders incluyeron en su único single.
Registrado en 1990 este salió a la calle de manos del
conocido sello especializado en Garage Dionysus Records ese mismo año.
Formados en 1988 en su corta carrera estuvieron en activo
hasta 1990.
Además de este single cuentan con 4 maquetas publicadas en
cassette entre 1989 y 1990.
En cuanto a su sonido,estos facturan un Rock de rasgos
Grunges y espíritu Punkrock, cercanos a las bandas que practicaron Rock de alta
intensidad en esos años en Australia desde Celibate rifles a The Víctims.
https://www.discogs.com/es/master/872537-The-Axel-Grinders-Apparatus-Of-Love
La banda se formó originalmente en 1984 con Jon Baker (el
guitarrista) y Allen Stephenson (el líder con chaqueta de cuero) aún de la
formación original. Ambos habían tocado extensamente con bandas de principios
de los ochenta como Cot Death, First Offence y Dead Image. The Warners lanzaron
un EP de cuatro canciones, "Elsie's Got a Gun", en 1986 con Meltdown
Records antes de la publicación de este LP.
La banda se ganó la reputación de ser una banda dura con un
público duro, ya que atraían a los skinheads. El estilo de The Warners tomaba
prestado de The Stooges y MC5. El comportamiento de estos matones descerebrados
a menudo se les atribuía a la banda, pero también les dio una mala reputación.
A The Warners se les prohibió tocar en varios locales de Auckland debido al
público que solían atraer.
The Warners fueron a menudo etiquetados como una banda de
punk o heavy metal, pero insistían en no ser ninguno de los dos, aunque
afirmaban estar influenciados por ambos y otros estilos. Describieron su sonido
como un rock and roll enérgico con énfasis en pasarlo bien. Los Warner dejaron
Meltdown Records y lanzaron un EP de 7" compartido (que compartieron con
Bygone Era).
Se suponía que los discos de Warners se prensarían en la
planta de prensado Painters and Dockers de la banda australiana. Painters and
Dockers accedió a prensar el álbum, pero decidió vender la planta. Sin embargo,
no entregaron el dinero al nuevo sello. Onslaught Records reunió más dinero
para lanzar el álbum tras un retraso de cuatro meses.
Debido a la falta de salas en Auckland, la banda tocaba a
menudo fuera de su ciudad natal y por la Isla Norte. En general, tuvieron una
buena acogida, excepto en Wellington (donde, al igual que Sticky Filth, fueron
tachados de sexistas y nazis). Esto ocurrió cuando, a mitad de una canción, Allen
atacó a un maniquí de forma considerada sexual. Allen dijo que se estaba
burlando de los fanáticos del heavy metal y de los heavy metaleros de la
televisión que cantaban sobre lo grandes que eran sus penes.
Como la banda estaba etiquetada como punk, en algunos
círculos se esperaba que fueran anarquistas y vegetarianos. El álbum comienza
con una versión de Loose, de los Stooges, que marca el estilo del resto del
álbum, un rock and roll de alta energía. Destacan: Dance Disco Dance, Peggy
Suicide, Fight y Speed Trap. El LP captura a la perfección el sonido en
directo de la banda. Vi a la banda varias veces en los noventa: una con Salad
Daze y otra como teloneros de los canadienses Nomeansno.
Después de este álbum, The Warners lanzaron el EP en vinilo
azul de 1989 Satellite Surfing (en el sello Flying Nun que vale la pena buscar
por las canciones Brain Like A Baseball Bat, Satellite Surfing y Bastard Sons
of Rock and Roll. En 1994, Wildside Records (que lanzó bandas más pesadas que
aquellas por las que Flying Nun es ampliamente conocido) lanzó un CD con lo
mejor de The Warners que presenta el material de la banda de 1984 a 1994. En
1995, The Warners lanzaron un CD EP titulado Crazy Horses y un álbum titulado
Bogans' Heroes.
Seguido de este sonó "Night of iguana" tema que la
banda procedente de Auckland The Warners incluyeron en la cara B de su segundo
álbum de estudio al que dieron el título de Bastard sons.
Haciendo clara alusión al frontman de los Stooges este fue
autoeditado en cassette en 1989.
Sus orígenes se remontan a 1985 cuando eran conocidos como
Dead image.
Un año más tarde en 1986 aparecen sus primeras grabaciones
como The Warner publicadas en su primer E.P.
Además de este y el álbum del que hablamos cuentan con:1
Single más,un mini-álbum y un álbum más.
En cuanto a su sonido estos sienten una fuerte devoción por
el Rock enérgico de Detroit de principios de los 70's siendo deudor de bandas
que van desde MC5 a Stooges.
https://www.discogs.com/es/release/4156448-The-Warners-Bastard-Sons
Los grupos punk provinciales de Nueva Zelanda se ganaron el
respeto a base de esfuerzo. Tocando donde y cuando podían. Manteniendo su
posición frente a las subculturas rivales y a la policía. Juntando dinero para
viajar fuera de la ciudad para grabar y tocar. Sacar los discos. Cuanto más
lejos estaban de los centros principales, más difícil era.
Si no, pregúntenle al trío de New Plymouth Sticky Filth, que
lleva 30 años presentando el punk rock a los ojos y oídos de Nueva Zelanda. Han
girado dos veces por Australia, han dado más conciertos en Nueva Zelanda de los
que recuerdan y han publicado el mejor catálogo de punk metálico del país.
Entre 1987 y 2014, el trío publicó cuatro álbumes de calidad
(Weep Woman Weep, Nektar Der Gotter, Stainless y Fourth Domain), dos excelentes
EP (Def Thru Misadventure, Witches) y dos sencillos sueltos de "historias
reales inventadas".
Los pilares Craig Radford (bajo, voz) y Chris Snowdon
(guitarra, voz) son tan esenciales para la identidad musical de Taranaki como
Peter y Graeme Jefferies y su fiel seguidor Brian Wafer de Ima Hitt Records.
Sus evocaciones del punk provinciano y la vida de la clase trabajadora se
encuentran entre las mejores y más honestas de Nueva Zelanda, y su sonido —acordes
punk potentes que se funden con una voz aullante y un ritmo constante— es uno
de los más distintivos.
Por eso tienen algunos de los fans más fieles de cualquier
grupo neozelandés. Sticky Filth siempre los ha defendido y apoyado, y en los
violentos días de la segunda mitad de los 80 y hasta bien entrada la década de
los 90, no fue tarea fácil. Lo bueno es que han podido tocar con regularidad
por cuenta propia durante tres décadas de intensa actividad y apoyar a muchas
de las bandas que los inspiraron.
Es un Sticky Filth más maduro y más sabio el que habla con
los medios hoy en día. Han tenido su cuota de tragedia en los últimos años con
la casi pérdida del guitarrista Chris Snowdon, quien fue atropellado en una
carretera de Auckland en julio de 2010. Fue un golpe duro, pero Sticky Filth se
recuperó para lanzar su cuarto álbum y regresar a los escenarios. La banda de
clase trabajadora de New Plymouth son punks de toda la vida y ya es demasiado
tarde para detenerse.
El humor del título del primer disco de Sticky Filth se
perdió para la mayoría tras su lanzamiento en julio de 1987. Un juego de
palabras con la frase "Sexo, Drogas y Rock n' Roll", actividades que
el grupo conocía de sobra, la música era una prometedora mezcla de punk crudo y
distorsionado, con la ya distintiva voz áspera de Craig Radford abriéndose paso
entre la incisiva oscuridad.
"Paranoid", "Lobotomy Baby" y
"Witch Of Fitzroy", los nombres lo decían todo, especialmente el
tercero. Las brujas serían un tema y un nombre de canción constantes en los
años siguientes. La portada del nuevo sencillo presentaba el distintivo
logotipo de Sticky Filth, con una tipografía ornamentada, lo que indicaba el
cuidado y la creatividad que se pondrían en todas las portadas del grupo.
Sticky Filth ya llevaba dos años tocando cuando el sencillo
de tres canciones apareció en Ima Hitt Records, sello de Brian Wafer, con sede
en la tienda de discos homónima de New Plymouth, que estaba dando el salto de
la cinta al vinilo. El fanático del punk Wafer los había visto en un concierto
por la tarde que había organizado y vio su temprana promesa.
El guitarrista y cantante Radford formó la primera formación
de Sticky Filth tras un concierto de Neil Young en Western Springs, Auckland,
en 1985, tras visitar al bajista Colin Long en casa de su madre en Hamilton.
Radford era un guitarrista zurdo que tocaba la guitarra para diestros al revés,
como lo hacía en el Otako College. Dave Hunt completó el trío a la batería.
El primer concierto del grupo como Sticky Filth fue en
agosto de 1985, solo tres semanas después de su formación; fue un concierto
vespertino en Ngamotu Tavern, ahora una iglesia, y Brian Wafer usó el sistema
de sonido para un concierto de "cuatro bandas locales" el sábado por
la tarde. Las bandas eran Loving Homes for Rotting Gnomes, Ecnalg (un vistazo
al pasado), Sticky Filth y una cuarta banda, ahora olvidada. The Birds Nest
Roys y Exploding Budgies estaban tocando allí por la noche; Más tarde, Sticky
Filth sería telonero de los Roys en la taberna Bell Block, en el extremo norte
de New Plymouth.
Long se marchó seis meses después y fue reemplazado por
Chris Snowdon, de Casualty, lo que dio inicio a una colaboración creativa y una
amistad con Radford que perdura hasta nuestros días.
Otros conciertos tempranos de Sticky Filth incluyen en Lion
Tavern y el White Hart de New Plymouth en 1985, y en el Commercial Hotel de
Palmerston North durante el fin de semana de Anzac en 1986. Cuando la gerencia
del White Hart se opuso al nombre del grupo, este se cambió a Shady Front en
los anuncios de periódico. "Rodger, el dueño en ese momento, no quería a
Sticky Filth ni a ninguna banda que atrajera a punks", recuerda Wafer.
"Una de las directrices que me dio fue que no podía contratar 'bandas que
atrajeran a gente con cabello de diferentes longitudes'. Intentaba asegurarse
de que no apareciera ningún punk. Usé el nombre Shady Front Blues Band porque
aún tenía SF en el nombre y la gente sabía lo que significaba. Rodger me dijo
que no lo volviera a hacer, que lo había engañado, que no lo volviera a hacer,
pero la recaudación en el bar fue brillante, así que todo quedó
perdonado".
Sticky Filth luego compartió cartel los viernes y sábados
por la noche en el White Hart con la Familia Manson. Ambas noches, los clientes
destrozaron los inodoros. El hermano mayor de Chris Snowdon, guitarrista de
Sticky Filth, consiguió e instaló inodoros de repuesto. Terry Wilson, dueño del
White Hart, aceptó la sugerencia de Wafer de aumentar temporalmente el precio
de las bebidas en un dólar para compensar los daños.
En enero de 1987, Sticky Filth se dirigía al sur, a
Wellington, para unas fechas a principios de mes en The Cricketers junto a los
pesos pesados del punk de mediados de los 80, Flesh D-Vice. Regresaron al
White Hart de New Plymouth a principios de julio con Manson Family.
El trío punk de New Plymouth regresó a la capital en agosto
para un concierto multibanda en el Railway Hall el día 8 con lo mejor del punk
y el hard rock de Wellington. Tras ser teloneros de los cow-punks australianos
The Johnnys en New Plymouth el 15 de agosto, Sticky Filth participó en el
concurso Kuhtze No Ordinary Band en el Bellblock. Uno de los jueces fue Dick
Driver, ex presentador de Radio With Pictures y pionero del punk de
Christchurch.
Superando a 14 grupos del centro de la Isla Norte
(incluyendo a Big Fix de Gisborne y a sus compañeros punks de New Plymouth,
Casualty), Sticky Filth se llevó el premio de 1000 dólares. El dinero se utilizó
de forma adecuada y se destinó a la grabación de su primer álbum.
En septiembre, Ima Hitt Records presentó a los nuevos grupos
de New Plymouth en What Is This Place?, una recopilación de nuevos grupos de
New Plymouth que incluía "600 Witches" de Sticky Filth. El tema,
grabado en 4 pistas, se estrenó en la cinta de The Witch and The Lion,
compuesta principalmente por canciones grabadas en directo en la Lion Tavern de
New Plymouth el 16 de abril y el 5 de mayo de 1986.
A principios de ese mes, Number Nine había llegado desde
Wellington para una actuación de dos noches en el White Hart con Sticky Filth.
El eje punk entre New Plymouth y Wellington seguía vigente en diciembre de 1987
cuando Sticky Filth se unió a Wazzo Ghoti en la capital.
“Sería más difícil encontrar un análisis más honesto de la
psique de un hombre rechazado que ‘Weep Woman Weep’”, escribió Richard Wain con
cierta perspicacia en abril de 2006 sobre una de las canciones más queridas de
Sticky Filth.
La canción que da título al primer álbum del trío punk de
New Plymouth sin duda tiene un toque popular y una honestidad herida, sobre uno
de los riffs punk más contagiosos jamás escritos en Nueva Zelanda. Desde el
momento en que el bajo da inicio al tema, te atrapa y no te Desde el principio,
«Weep Woman Weep» fue una de las canciones que definieron al grupo y una
constante en sus directos. A principios de los 90, cuando un bar de Melbourne
interrumpió un concierto de Sticky Filth antes de que interpretaran la canción,
el público se amotinó.
«Weep Woman Weep» se vio vívidamente reforzado por un vídeo
dirigido por Stuart Page que mostraba a Sticky Filth y a sus colegas punks de
New Plymouth y alrededores, haciendo travesuras en Ima Hitt Records y tocando
temas punk en el escenario del White Hart frente a sus seguidores
incondicionales.
Grabado en dieciséis horas y media en Wellington en 1988,
«Weep Woman Weep» sigue siendo uno de los mejores álbumes del punk neozelandés.
Para entonces, Chris Snowdon y Craig Radford ya habían intercambiado
instrumentos para la mayoría de las canciones, grabadas con Brent McLachlan
(The Gordons, Bailterspace) en Writhe Studios, un cambio que sería permanente.
La portada, que muestra a una mujer desnuda en brazos de un demonio con
cuernos, pronto generó controversia. Sin embargo, cuando se cambió la imagen
para la reedición del sello alemán Gift Of Life en 1990, se debió a la
preocupación de que no se hubiera obtenido el permiso del artista original.detiene
en ningún momento.
Las canciones fuertes y memorables abundaban en el ritmo del
álbum de ocho canciones. "Dig You Up" y "Be A Lover", en
particular, se hicieron populares, aunque los fans tienen otras favoritas. La
letra impactante y de terror de "Dig You Up" provocó una amenaza de
People Against Pornography, que quería llevar a Sticky Filth ante el Tribunal
de Derechos Humanos. Cuando la banda les respondió para expresarles su opinión,
no supieron nada más.
Son las palabras de "Your Life" las que realmente
tenían el potencial de ofender. Lo que comienza como una declaración desafiante
de ser, cae con demasiada facilidad en estereotipos que pueden haber sido
indicativos de creencias personales y comunitarias, pero que parecían ir más
allá de la experiencia real del grupo. Cuando el grupo recopiló posteriormente
su primer trabajo en Archives, "Your Life" quedó fuera.
Sticky Filth se dirigió al norte en junio de 1988, a
Auckland y al Rising Sun en K Road, regresando en septiembre con lo mejor de la
brigada punk de New Plymouth: The Toxic Avengers de Colin Long, Casualty y
Manson Family, durante dos noches en el Centro Comunitario Ponsonby. Después,
regresaron a Wellington en noviembre para actuar con Nazgul y Columbian
Necktie.
En junio de 1989, Sticky Filth contó con un nuevo batería,
Pete Westbury, quien reemplazó a Dave Hunt en las fechas de Superliquorman en
Palmerston North con AXEMEN antes de dirigirse a Auckland para actuar en Siren
y The Basement. Al mes siguiente, regresaron a su segunda casa, Wellington, con
un joven Shihad en el Clarendon y a New Plymouth con los heavy metaleros
Confessor durante dos noches en el White Hart. En Auckland, a finales de
septiembre, actuaron dos noches en The Venue.
Un concierto a mediados de octubre en Brooklyn, Wellington,
con su compañero de Ima Hitt Records, T.A.B., fue clausurado por la policía con
20 arrestos, pero lo peor estaba por venir cuando Colin Long fue agredido y
murió en una calle de New Plymouth el 19 de enero de 1990. Los conciertos en el
Clarendon cerraron un mes trágico para Sticky Filth.
Era una época peligrosa para ser punk en la provincia de
Nueva Zelanda, como explicó Craig Radford a Richard Wain: “Había mucha
violencia, los tiempos eran muy diferentes, había mucha violencia en nuestra
comunidad, contra nosotros y entre nosotros. La policía era muy diferente con
nosotros. Éramos como un objetivo. La policía quería que dejáramos de hacer lo
que hacíamos, y lo único que hacíamos era tocar música.
Dimos un concierto y hubo un disturbio. Un grupo de gente de
otra parte de Taranaki vino y empezó a golpear a la gente fuera de nuestro concierto.
Lo hacían constantemente y nosotros nos peleábamos con ellos. Al final,
salimos, paramos el concierto y armamos un gran disturbio. Llegó la policía y
hubo una gran pelea en la calle. Destrozaron coches, la gente resultó herida y
fue a urgencias, y hubo una gran pelea en el hospital. Salió en la portada del
periódico”.
El segundo álbum de Sticky Filth, Nektar Der Gotter (Nector
de los Dioses en alemán), se lanzó a principios de 1990 con Ima Hitt Records.
Grabado mientras Dave Hunt aún formaba parte de la banda, el álbum tenía un
sonido más metálico que su predecesor, reflejando la fusión de sonidos de rock
más duro que se produjo en la segunda mitad de los 80, tanto a nivel
internacional como en Nueva Zelanda.
Este disco de 10 canciones es otro trabajo sólido, con la
constante "Spartacus", la acertada "Beer" y el blues
punk-ácido de "Witch Hazel" como protagonistas. Sticky Filth presentó
estas canciones al público ese mes en el Powerstation de Auckland con The
Warners y Salad Daze antes de regresar a mediados de marzo a la Universidad de
Auckland con Salad Daze.
Sticky Filth actuó antes que el ícono estadounidense del
hardcore Henry Rollins y su banda en The Gluepot los días 6 y 7 de junio, antes
de dirigirse a Australia, donde el trío formó equipo con Cosmic Psychos, The
Hard-Ons y Seminal Rats y ofreció conciertos por su cuenta. Tras la gira, los
miembros de la banda tocaron en Taranaki como Fascist Bully Boys From Hell con
miembros de The Nod.
En marzo de 1991, Sticky Filth formó equipo con S.P.U.D. y
Reptiles At Dawn en conciertos en New Plymouth. Los conciertos con Spud
formaron parte del Anfiteatro de la Galería de Arte Govett Brewster: seis
noches en dos semanas. El concierto de Reptiles At Dawn fue en el Railway Hall.
En mayo, regresaron a Auckland para terminar el mes en Rocks
In The Attic. Julio los encontró en el New Carpark de Wellington, mezclando un
EP para su lanzamiento en Full Moon Records. Antes de que pudiera hacerse, la
planta discográfica de Sídney a la que habían confiado la impresión se declaró
en quiebra. Sticky Filth no solo no pudo recuperar su dinero, sino que tampoco
pudo encontrar al propietario ni la copia maestra de las grabaciones. Pasarían
cuatro largos años antes de que el EP saliera a la luz.
Para cerrar un año ajetreado, Sticky Filth se dirigió al sur
para ofrecer conciertos en Christchurch y Dunedin en diciembre, antes de
presentarse en el Festival Pakiri Surf and Rock, al norte de Auckland, en
Nochevieja.
Tras años de incansable trabajo, New Plymouth finalmente
consiguió atención mediática en julio de 1992 con un gran reportaje de Rip It
Up sobre la provincia del punk, "New Plymouth Rocks", de la
compositora y fan Donna Yuzwalk. Sticky Filth se mostró un tema hosco al
principio, pero luego cedió, hablando del papel de Chris en Tension (ex Das
Unter Mensch), de la controversia pasada sobre las letras, del archivo de punk
rock que la policía local solía guardar y de cómo la policía hacía redadas en
fiestas antes, pero ahora se centraba en individuos.
Los chicos destacaron al nuevo batería Paul Tattersall y
cómo su sonido estaba cambiando, antes de expresar su molestia por no tener
contrato discográfico a pesar de agotar las entradas de sus conciertos y las
ediciones de sus discos.
"Tenemos que volver a Australia", le dijo Craig
Radford a Yuzwalk. Necesitamos salir de Nueva Zelanda. Recorremos Nueva Zelanda
constantemente y es lo mismo. Lo que hay que hacer es considerar Sídney y
Melbourne como parte de la gira. Cada pocos meses, ir a Auckland, luego a Sídney
unas semanas y volver a New Plymouth.
Luego tienes que establecerte en Sídney y, de ahí, saltar a
Europa. Eso es lo que pasa con bandas como Cosmic Psychos y The Hard-Ons.
Tocando en Nueva Zelanda, solo al 0,9% de la gente le va a gustar tu música.
Eso puede resultar en mil personas. Si vas a Alemania y al 0,9% de la
población, eso es un millón de personas.
Ese mes hubo conciertos en Superliquorman en Palmerston
North y en el Boardwalk Bar de Auckland en Newton con Nefarious, antes de
volver a casa, a Burundi's en New Plymouth.
En agosto de 1993, Sticky Filth pisó a fondo el acelerador y
regresó a Australia para ofrecer 11 conciertos con Casualty, de Sídney, antes
de que la imponente pareja punk volviera a cruzar el mar de Tasmania para
ofrecer tres conciertos en Nueva Zelanda. Uno de los momentos más destacados
del año llegó cuando Sticky Filth actuó ante los punks hardcore estadounidenses
Suicidal Tendencies en el Powerstation de Auckland el 25 de octubre.
1994 sería uno de los años cumbre de Sticky Filth. El resto
de Nueva Zelanda pudo disfrutar de la mejor banda de punk rock del país en una
gira nacional en febrero. Auckland, en particular, vio a muchos de ellos: en
Pod el 2 de marzo y con los punks estadounidenses All en Pelican Club el 6 de
abril. Después, regresaron a casa para un concierto en Section VIII con la
banda estadounidense All.
A principios de mayo, Sticky Filth impresionó con The
Warners en el Powerstation de Auckland. "¿Qué puedo decir?", escribió
Donna Yuzwalk de RIU. “Esta noche fueron la mejor banda de punk rock de Nueva
Zelanda a pesar de que la calidad del sonido era mala y no se los podía ver por
el hielo seco durante la mitad del show, privándonos del espectáculo de Craig,
que es al bajo lo que David Mitchell (The 3Ds) es a la guitarra.
Craig está conectado a la maldita cosa, le encanta, la
maltrata, la hace llorar hasta quedarse dormida. Estaba de un humor de perros
esta noche y, disgustado, tiró el pie de micro y destrozó el bajo al final del
concierto. Chris hizo un solo frenético por encima del bajo y el batería lo
mantuvo todo en su sitio con su habitual genialidad, y no hubo ni un solo
momento de pesadez y apatía en todo el concierto.
El 13 y 14 de mayo, la Sección VIII de New Plymouth fue el
escenario del Mushroom Ball de ese año, el evento alocado que se celebraba en
New Plymouth todos los años, menos uno, desde 1987, en plena temporada de setas
alucinógenas. Sticky Filth los pinchó todos (y volvió a hacerlo en 1995), pero
esa noche se mostraron indiferentes después de que Chris Snowdon chocara su
coche antes del concierto. Craig Radford estaba en plena forma al frente de
Nefarious, liberado por una vez de su bajo al revés para concentrarse en
cantar.
El ritmo no había disminuido, con conciertos recientes en
Mount Maunganui, Wellington, Auckland, Gisborne y Napier y Rocks Hard2 el 25 de
junio en la Sección VIII de New Plymouth, organizado para una revista alemana
del mismo nombre que se había encaprichado con lo mejor de Taranaki.
El 3 de agosto, Sticky Filth se unió a la banda punk negra
de Washington D.C., Bad Brains, en The Powerstation. Más tarde ese mismo mes,
se unieron a la prestigiosa banda de teloneros con una actuación junto a los
veteranos punks australianos The Celibate Rifles y la banda estadounidense de
hardcore All You Can Eat en Section VIII el día 20.
El grupo australiano Front End Loader llegó a New Plymouth a
finales de septiembre para una noche en The Glasshouse con Squirm. Brian Wafer
traía una sorprendente selección de talentos extranjeros del hard rock a Nueva
Zelanda y estaba en pleno auge como promotor.
A finales de noviembre, Sticky Filth, Casualty, Tension,
Tonguelash y The Nod celebraron el lanzamiento del CD Rocks Hard, con 12 grupos
locales. El "Naki" estaba en racha. Tenía las bandas, el promotor,
las salas y un excelente periódico musical impreso, Raw Beat For The
Malcontents, que publicaría cinco números en 1994 y uno más en enero de 1995.
¿Recuerdan el EP que Sticky Filth grabó allá por 1990 y
mezcló en 1991? Recorrió el mar de Tasmania cuatro veces antes de llegar
finalmente en julio de 1995 y, sorpresa, sorpresa (no, la verdad es que no),
valió la pena la espera inesperada.
El sencillo de Def Thru Misadventure lo tenía todo a la
perfección: punk metálico, desenfrenado y con la cabeza gacha en
"Smile" y "Vodka, The Devil and Me", con una voz áspera y
precisa del bajista Radford y una guitarra punk de diamante de Snowdon.
"Dead Girls" tiene todo eso y un sombrío final de piano con una voz
solemne de Radford.
Para Sticky Filth, 1995 comenzó en el escenario del festival
Big Day Out, el 20 de enero en el estadio Mount Smart de Auckland. A principios
de febrero, el trío de punk rock estuvo de gira por Palmerston North, el Crown
Hotel de Dunedin, Warners de Christchurch y Millers de Lower Hutt.
El fallecido Willy “Slammy” Edwardson era un joven punk
maorí originario de Whakatane, que había seguido la ruta del punk rock de
mediados y fines de la década de 1980 a través de Auckland hasta Christchurch,
luego Wellington y finalmente Taranaki, donde terminó como roadie de Sticky
Filth.
Slammy, fallecido el 30 de julio de 2007, escribió uno de
los mejores relatos de los años punk más salvajes de los 80 y 90. Publicado por
entregas, inicialmente en la página web de PunkAs y más recientemente en Up The
Punks de Wellington, "23 Years of Hell Yeah!" es una autobiografía
fascinante y elocuente.
Retoma la historia: "Me pidieron que fuera roadie de
Sticky Filth después de que su roadie, Milano, tuviera que marcharse. El
batería de Tension, Paul (Tattersall), se había unido a Filth (tras la marcha
de Pete Westbury). Principalmente, consistía en conducir, seguridad, cargar con
todo, pero también en la técnica de batería, porque Paul tenía un sistema de
racks bastante complicado de montar.
"Paul, al venir de una banda de metal, tenía la batería
más precisa que había visto hasta entonces. Chris es un demonio con la
guitarra". ¡Hace cosas con su gat que te ponen los pelos de punta! A
menudo me quedaba allí parado, borracho, y simplemente ponía la cabeza en la
pila para disfrutar al máximo de un arpegio (o como se llame). El bajo de Craig
es más sólido que el hierro y te golpea el cerebelo, y su voz a veces es
cautivadora, otras veces, impulsiva, retándote a levantarte y golpear.
Salir de gira con The Filth fue divertido. Éramos todos de
la misma edad y nos conocíamos de fiestas y conciertos desde hacía años. Habían
grabado parte del vídeo de 'Weep Woman Weep' en Dudley Road [la casa punk de
Slammy en Inglewood] y siempre íbamos a sus conciertos.
Mis sitios favoritos eran The Pod en Auckland, Valve en
Wellies, Framptons en The Mount y Riverbar en Gizzie. Por aquel entonces daban
tantos conciertos que parecían una montaña rusa loca en una furgoneta de
alquiler cuesta abajo hacia Perdition. The Filth tenía amigos por todas partes:
skins, punks, hardcore, todos escuchando ese sonido tan característico.
Recuerdo que Steve [Riverbar, Gisborne] nos dio a Chris y a
mí las sobras de todas las botellas de primera calidad porque le había ayudado
en una pequeña sesión. Nos pasamos la noche entera borrachos como cubas antes
de ir a Napier a tocar en el Shakespeare.
Estuvo el Festival del Río Nilo, donde compartimos hotel con
Shihad por un lado y Snort por el otro, emborrachándonos con ambas bandas y
descubriendo Canterbury Ale y Old Dark. Tocamos en The Pod, conciertos con The
Warners, Bad Brains, ALL, Sick of It All, dos conciertos con Suicidal
Tendencies, Gobsmackt en The Powerstation, Flesh D-Vice en Wellington y la
borrachera que duró toda la noche en Indigo (¡cuando unos amigos nuestros eran
los camareros!), el Festival Strawberry Fields [cerca de Raglan] y conseguimos
docenas de discos baratos con mi pase de banda.
En septiembre de 1995, Sticky Filth visitó The Stomach and
Bar Bodega de Palmerston North en Wellington, y en octubre siguió con una cita
con Hideously Disfigured en el Senior Citizens Hall de New Plymouth.
El set de esa noche fue "Pub" de Cosmic Psychos
junto con "Dig You Up", "Weep Woman Weep", "Girl With
A Gun", "Vanguard 6 Hellride", "Astronaut",
"Jahbullhesboosay", "Too Deep", "Scrap Metal Man"
y "Mother". Fue el último concierto de Paul Tattersall. Mark
"Boot" Hill, exmiembro de The Toxic Avengers, se unió y Sticky Filth
cerró 1995 con su regreso al Pakiri Surf and Rock Festiva.
No hay descanso para los malvados. 1996 arrancó para Sticky
Filth con tres importantes presentaciones en festivales: Big Day Out, Nile
River en la costa oeste de la Isla Sur y Strawberry Fields cerca de Raglan.
Estuvieron en el Sonic Temple de Wellington a principios de junio y en el Squid
Bar de Auckland a finales de mes. Sus compañeros pesos pesados del dark rock,
Shihad y Loves Ugly Children, se unieron a ellos en el Mill de New Plymouth el
27 de octubre para el Big Day In.
El 18 de abril de 1997, Sticky Filth se unió a dos de los
mejores grupos de la nueva ola punk, Muckhole y Kitsch, en el Centro
Comunitario Grey Lynn.
Un nuevo disco era muy esperado. Habían pasado dos años
desde el último de los Filth y se retrasó cinco años. El grupo tenía muchísimas
canciones nuevas y llevaba tiempo tocándolas, por eso el CD EP de Witches, que
finalmente salió en octubre de 1997, era tan potente y su sonido tan
distintivo. Craig Radford habló sobre su sonido con Dave Borgioli-Jones en
noviembre de 2011. «La mayoría de las canciones que escribo tienen tres
acordes. Toco mucho blues y creo que eso se refleja. Y el punk rock tiene tres
acordes como estructura básica. Rock 'n' roll. Cuando empecé a tomar distancia
y escucharlo todo, pensé: «Esto es blues. Es punk rock blues».
«Tocamos en festivales de heavy metal y punk rock, y somos
la banda menos metalera de los festivales de metal y la menos punk de los
festivales de punk, pero en cierto modo encajamos en un punto intermedio».
¿Y ese nombre, Witches? Radford ya tenía la palabra y el
tema en muchas de las letras de sus canciones, y aún quedaban más. "En
2011, lo veía y pensaba: '¡Oye, hay otra bruja, jaja! ¡Hay una bruja en
todas!'. Hubo brujas quemadas y '600 Witches' en lo primero que hicimos: el
recopilatorio What Is This Place?. Luego están 'The Witch Of Fitzroy', 'The
Burning', 'Witch Hazel', 'Witch That Got Away' y 'Nadia'. Tiene que haber una
bruja por ahí".
Grabada por el difunto Alan Muggeridge en los estudios Rowan
de Kaponga, Taranaki, en junio de 1995, con Paul Tattersall todavía a la
batería, 'Too Deep' de Witches tiene a Chris Snowdon cantando con Craig Radford
al frente en 'Jahbullhesboosay', la imponente 'Astronaut' y 'Scrap Metal Man'.
El EP fue autoeditado por Sticky Filth, y Truly Fine Citizen, de Brian Wafer,
publicó un disco de 10 pulgadas grabado en torno.
En noviembre, Sticky Filth estuvo en Auckland como teloneros
de los surf punks angelinos Agent Orange y compartiendo cartel con los surf
rockeros de Hamilton The Hollow Grinders antes de regresar al Pakiri Surf and
Rock Festival el 21 de diciembre.
Los fans de Sticky Filth, sedientos de otro disco, tardarían
mucho en probar suerte. Ocho años después, en 2005, Stainless apareció en
AlleyKat Records, la compañía discográfica de Al Sorley, con sede en Hawera. La
antigüedad de las canciones queda demostrada por el hecho de que Paul
Tattersall toca la batería y las cuatro canciones de Witches se han incluido en
el álbum completo.
Las 17 canciones fueron grabadas de nuevo por el difunto
Alan Muggeridge en Rowan Studios en Kaponga, Taranaki, y mezcladas y producidas
por Spencer Fairhurst en Rockbottom Studios, Auckland. Además, incluyen otra
canción de brujas en «Nadia».
En una entrevista con John Russell en Herald On Sunday (7 de
julio de 2005), tras el lanzamiento del álbum, un filosófico Craig Radford
repasó los inicios del grupo: «La vida era muy diferente entonces, fueron
tiempos difíciles. Hoy en día puedes ir a Hallensteins y comprar una camiseta
de calavera y huesos cruzados y vaqueros rotos».
El grupo estaba disperso por la Isla Norte: Craig Radford en
New Plymouth, donde trabajaba en plataformas petrolíferas; Chris Snowdon en Auckland;
y Mark "Boot" Hill en Wellington. Eso hizo que reunirse fuera aún más
especial. Los fans que los habían seguido durante 20 años aún viajaban largas
distancias para verlos.
Los detalles de sus conciertos a finales de los 90 y
principios y mediados de los 2000 son escasos, aunque recuerdo a Sticky Filth
en su mejor momento en una sala de exposición de coches renovada en Anzac
Avenue, Auckland, a finales de los 90, y arrasando en una sesión a principios
de los 2000 en el Kings Arms, con cuya gerente del bar musical, Lisa Gordon, se
casaría Chris Snowdon.
Poco después de la aparición de Stainless, Sticky Filth
apareció en el Festival de las Artes de Taranaki a mediados de agosto de 2005.
Al año siguiente, Craig Radford apareció en la Radio Nacional. En julio de
2007, participó junto al guitarrista de Guns N' Roses, Gilby Clarke, en un
panel en el museo y centro cultural de New Plymouth, Puke Ariki.
El 19 y el 20 de octubre de 2007, otra influencia
fundamental de Sticky Filth llegó a Nueva Zelanda para tocar ante dos mil
quinientos aficionados en dos noches con entradas agotadas en el estadio TSB de
New Plymouth. Motorhead fue el híbrido original de punk, metal y blues ácido, y
no había más...
Con su nuevo álbum, Fourth Domain, grabado en Hill Street
Studios por Zorran Mendonsa y masterizado por Evan Short de Concord Dawn, y a
punto de salir con ElevenFiftySeven Records de Auckland, la tragedia golpeó al
trío en 2010.
Chris Snowdon tuvo que luchar por su vida tras ser
atropellado por un coche al salir a Dominion Road, en Auckland, poco después
del mediodía del 16 de julio de 2010. Sufrió graves lesiones cerebrales y
posteriormente un derrame cerebral. El lanzamiento del álbum se pospuso, al
igual que una gira como teloneros de la banda británica de hardcore punk GBH y
los conciertos del 25.º aniversario previstos en Kings Arms y White Hart en New
Plymouth.
El año anterior, en Rip It Up, Snowdon había concedido una
inusual entrevista en la que habló sobre cómo conciliar la familia y Sticky
Filth. "Es como un matrimonio, amigo", dijo. Hay que trabajar duro.
Al principio, cuando empiezas con una banda, tienes muchas ganas. Pero con el
tiempo se complica.
Tres meses después del accidente de Chris Snowdon, Craig
Radford experimentó su propia muerte al sufrir graves daños en la pierna y
fracturarse el talón en un accidente laboral. Tras haber sobrevivido años en
uno de los sectores más duros de la cultura musical neozelandesa, los dos
viejos amigos, ahora asentados con sus familias, fueron sorprendidos por el
destino.
Al año siguiente, el 11 de junio de 2011, su antiguo local,
The White Hart, cerró sus puertas como pub. A medida que su pasado histórico
salía a la luz en los periódicos, Craig Radford, quien estaría presente en la
noche de clausura, dio su opinión.
“The White Hart era uno de esos bares; muchos sitios no nos
dejaban tocar, pero allí sí. Era un lugar al que cualquiera podía ir. Todos
eran bienvenidos. Fue una época en la que se impuso el código de vestimenta y
no podías hacer esto ni aquello; bueno, podías ir a ese bar a tocar rock and
roll y todo era genial”.
El gerente Terry Wilson comentó lo siguiente: "Aunque
el lugar tiene una reputación impactante en la ciudad por estar lleno de sexo,
drogas y rock and roll, una vez que entraron y vieron cómo era, no era ni de
lejos tan malo como imaginaban". ¿Y los recuerdos? "La mayoría no se
podían imprimir, si no, acababas en la cárcel".
Fourth Domain tuvo dos vidas. Primero como un CD de 16
canciones en ElevenFiftySeven Records en noviembre de 2011 y de nuevo en
febrero de 2014 como un doble LP de vinilo a través de Vinyl Countdown Records,
la prestigiosa tienda de discos de New Plymouth.
"Las cosas cambian y se reorganizan, y al final todo
vuelve a ser igual", declaró Craig Radford a NZ Musician después de firmar
el nuevo CD en Vinyl Countdown a finales de 2011. "Como aquí estamos. New
Plymouth tiene una tienda de discos y estamos haciendo una sesión de firmas
allí, y ellos venden discos en el antiguo Ima Hitt". Es donde estaba Ima
Hitt cuando fui por primera vez. ¡Qué bien que den vueltas! El círculo de la
vida. El mundo da vueltas y aquí estamos de vuelta en la tienda de discos.
¿Quién lo hubiera dicho?
Chris Snowdon, aún en recuperación, regresó a New Plymouth
en febrero de 2012 para un taller de composición en Puke Ariki, donde se reunió
con su viejo amigo Craig Radford, quien había preparado dos nuevas canciones la
noche anterior. Radford, quien había comenzado su carrera como solista con
Billy Rubins en la segunda mitad de la década pasada, regresaba y se presentaba
como Craig Radford. Ese mes se unió a Scott Kelly y John Buizley, y a la banda
británica de rock gótico Sisters Of Mercy en The Powerstation y cantó en el LP
Adversities de Cobra Khan.
En mayo de 2012, Radford formó parte del panel que debatió
sobre el sonido de la escena musical de Taranaki en Puke Ariki, tras haber sido
mentor musical de la Comisión de la Industria Musical de Nueva Zelanda en
escuelas de Taranaki. En octubre, convocó a Devilskin en The Basement Bar en
New Plymouth y al mes siguiente emprendió una gira nacional con Amanchine y
Shakahn.
En enero de 2013, Sticky Filth regresó con The Murderchord
al Whammy Bar de Auckland y con los pioneros del punk británico The Buzzcocks
al Mayfair de New Plymouth. Chris Snowdon, quien recientemente había recuperado
la compostura, tuvo que aprender de nuevo a tocar la guitarra y a interpretar
las canciones del grupo. Radford tocó en solitario como Billy Rubin;
Inebriation también tocó.
En julio, Sticky Filth puso música de fiesta al equipo de
roller derby Pirate City Rollers cuando llegaron a New Plymouth. En septiembre
de 2013, se lanzó el sencillo "Happy Birthday" de Fourth Domain, que
llegó al Top 10, acompañado de "Weep Woman Weep" en Vinyl Countdown.
Aún había cierta controversia en el antiguo equipo. En
febrero de 2014, cuando el Magog Motorcycle Club de New Plymouth (Sticky Filth
fue un habitual de los eventos de clubes de motociclistas fuera de la ley
durante años) celebró su 40.º aniversario en Peggy Gordon's, el trío punk fue
fichado para tocar. Tras las quejas del ayuntamiento, la fiesta callejera en la
que actuaría Sticky Filth se redujo y el nombre Magog se eliminó del evento.
Otro pionero vital del punk llegó a Nueva Zelanda ese mes
cuando el grupo irlandés Stiff Little Fingers tocó en el Bodega de Wellington y
Craig Radford fue telonero como solista.
"Maybe a lover" es el título del tema que acabáis de escuchar,este corrió a cargo del grupo procedente de New Plymouth Sticky filth.
Incluido en la cara A de su primer álbum de estudio al que
dieron el título de Weep woman weep.
Registrado en 1988 este salió a la calle bajo el brazo del
sello Imma hit en Nueva Zelanda, siendo re-prensado en 1990 de manos del sello
alemán Gift of life para el mercado europeo.
Sus primeras grabaciones quedan recogidas en una maqueta
publicada en 1986.
Además de esta y el álbum del que hablamos cuentan con:3
álbumes de estudio,3 singles y un E.P.
En cuanto a su sonido estos son definidos como una banda de
Rock alternativo con referentes en su música cercanos al Rock de alta
intensidad facturado en Sydney y Detroit.
https://www.discogs.com/es/release/5946050-Sticky-Filth-Archives
Formada a finales de 1999 por Matt y Karin, con el baterista
Paul Robertson, la banda causó sensación con su rock and roll primitivo y
elemental, y sus espectaculares conciertos.
En 2002, Rich Mixture (Shaft, The D4) reemplazó a Paul y la
banda realizó giras por Australia, Estados Unidos y el Reino Unido. The Rock n
Roll Machine ha girado con The White Stripes y Dead Moon, y ha tocado con
figuras como Guitar Wolf, The Dirt Bombs y The MC5.
Tras cientos de conciertos y un puñado de vinilos de 7″, The
Rock n Roll Machine finalmente lanzó su
álbum debut homónimo. El primer sencillo, «Creature Of The Night», estuvo
disponible en Hell Squad Records. Distribuido en Nueva Zelanda por Rhythmethod.
Tras The D4, esperaba otro artista de la escena Frisbee
Leisure Lounge. Todos los miembros de The Rock and Roll Machine tenían vínculos
con The D4: el cantante y guitarrista Matt Stroobant había formado parte de A
Bit Off con Jimmy Christmas, el baterista Paul Robertson tocó en The Rainy Days
con Dion, y Karin Canzek se unió al bajo tras su salida. Rich Mixture se hizo
cargo de la batería de The Rock and Roll Machine y fue uno de los primeros
miembros de The D4. Dion grabó el primer sencillo de tres canciones de 7"
de The Rock and Roll Machine en su disco de cuatro pistas, que se publicó a
través de Zerox. Desafortunadamente, el dueño del sello, John Baker, viajó al
extranjero sin entregar el vinilo, y Paul Robertson tuvo que entrar a robar en
su casa para recuperarlo para el concierto de lanzamiento.
Stroobant era conocido por sus apasionadas actuaciones en
directo, pero se pasó de la raya al saltar de un escenario y romperse una
pierna. The Rock and Roll Machine siguió la misma estrategia: lanzó sencillos
de 7" y realizó giras por el Reino Unido y Estados Unidos, antes de
considerar grabar un álbum. Actuaron en el CMJ Music Festival de Nueva York
justo cuando el resurgimiento del rock estaba en pleno apogeo y se unieron a un
cartel en el icónico Bowery Ballroom que también incluía a The Kills, Electric
Six, The Datsuns, The Dirtbombs y The Von Bondies. Durante su estancia en
Londres, grabaron un 7" en Toe Rag Studios, que posteriormente se publicó
con el sello francés Pishark Records. El álbum debut homónimo de The Rock and
Roll Machine (2006) se lanzó simultáneamente con el sencillo de 7",
"Creature of the Night", a través de Hellsquad Records, el sello de
The Datsuns. Para entonces, eran un pilar de la escena rock de Auckland, que
también incluía a los desafortunados Slavetrader. Entre los teloneros locales de
The Rock and Roll Machine se encontraban artistas pioneros como New York Dolls
(en el Teatro St James de Auckland), MC5/DKT y Dead Moon. Sin embargo, la
lesión de Matt seguía afectándolo, lo que dificultaba las giras, por lo que la
banda fue desmantelándose gradualmente.
Vamos ya con el último bloque del programa de esta noche
para lo que nos situamos en Auckland desde allí nos llega nuestra siguiente
banda de la noche esta lleva por nombre Rock'n'roll machine.
Pronto causaron sensación con sus potentes directos lo que
les llevó a actuar con bandas tales como:Guitar Wolf, White Stripes,Dead Moon o
Dirtbombs.
Formados en 1999 por tres de los miembros de WWIV entre
ellos el que fuera batería de los D4 Rich Mixture, sustituyendo a Paul
Robertson su batería original.
En 2002 actuarían simultáneamente con ambos grupos.
Sus primeras grabaciones quedan registradas en un single
publicado en el 2000.
Además de este cuentan con:Otros 4 singles y un álbum de
estudio.
En cuanto a su sonido estos facturan un Garage Rock'n'roll
con toques Grunges en la linea de bandas como D4 o City lights.
El tema que a continuación escucharéis pertenece a su single
debut registrado en el 2000 siendo publicado por el sello Xerox Records ese
mismo año.
En su cara A encontrarás este tema titulado
"Rock'n'roll disease", vamos con él!!.
https://www.discogs.com/es/master/1975441-The-Rock-and-Roll-Machine-The-Rock-And-Roll-Machine
Flesh D-Vice, de Wellington, recogió el testigo del punk
rock a principios de los 80 y lo llevó con orgullo a lo largo de la década.
A medida que la escena indie de la capital, con un fuerte
componente punk, cobraba fuerza y la comunidad punk neozelandesa se
consolidaba en provincias, el cuarteto de rock crudo, compuesto por Eugene Pope
(guitarra), Brent Jenkins (batería), Gerald Dwyer (voz) y Richard Watts (y
posteriormente Dwayne Yule) se mantuvo como figura central, tanto en directo
como en discos.
En Gerald Dwyer, Flesh D-Vice no solo poseía una voz
distintiva y apasionada, sino también un organizador muy capaz. Junto con Void,
de Riot 111, organizó y dirigió los festivales de punk multibanda de una noche,
Underground Emerges y Golden Showers, en 1983, como respuesta a los festivales
de música mainstream Sweetwaters y Brown Trout.
Flesh D-Vice fue un grupo habitual en los escenarios
neozelandeses durante la década de 1980, realizando giras extensas y
frecuentes. Cuatro sencillos potentes de Flesh D-Vice llegaron esa década,
incluyendo su punto álgido, "Flaming Soul", junto con tres álbumes de
punk contundentes y variados (12 Inches Of Hard Flesh, Some Blood Stained
Morning, Secrets Of The Estranged). Todos disponibles a través del sello punk
de Dwyer, Hardedge Records, distribuido por Jayrem Records.
Gerald Dwyer se retiró de Flesh D-Vice en 1991, dejando al
trío restante formado por Pope, Yule y Jenkins para continuar de forma
intermitente hasta la actualidad. El siempre ocupado Dwyer ahora dirigía
campañas de carteles y folletos de Sticky Fingers en Wellington para mantenerse
activo mientras ayudaba a consolidar a dos de los mejores grupos de la ciudad,
Shihad y Head Like A Hole, como titanes del heavy rock neozelandés, antes de su
repentino fallecimiento a principios de 1996.
La polarizada escena punk neozelandesa en la que Flesh
D-Vice entró a finales de 1982 y 1983 era un movimiento dividido entre
ciudades, punks y skins, así como entre las lealtades a diversas vertientes
musicales del sonido. Los conciertos en vivo a menudo derivaban en violencia o
eran cancelados prematuramente por acoso policial. Nunca se sabía cómo
terminaría la noche.
"Cuanto más duro el filo, más rockero el rollo",
así bautizaría Gerald Dwyer más tarde una de sus recopilaciones de canciones de
la dispersa comunidad punk neozelandesa de los 80, resumiendo así concisamente
las posibilidades que ofrecía el ambiente tenso de los 80.
Las nuevas caras y las nuevas líneas divisorias se
exhibieron el 2 de abril de 1983 en el festival punk Golden Showers en el
Centro Comunitario Newtown, en la esquina de las calles Columbo y Rintoul de
Wellington. “¿Cansado de Sweetwaters? ¿Aburrido de Brown Trout? ¡¡¡TODOS
AFUERA!!! Punks, skins y fiesteros neozelandeses para una celebración del punk
new wave ¡meando sobre los demás! ¡Que se haga ruido…!”, exclamaba un anuncio
de media página en Rip It Up. Ocho dólares te daban la puerta.
Flesh D-Vice fue solo una de las nuevas bandas punk
neozelandesas que compartieron escenario esa noche con Desperate Measures y The
Johnnies de Christchurch y Riot 111 de Wellington, Unrestful Movements,
Aftershock y Suspect Device. La tensión reinaba en la noche con los
enfrentamientos entre punks y skins de Auckland y Wellington, pero aun así,
todos los artistas de la noche pudieron tocar y los organizadores recuperaron
los gastos. El evento emblemático pronto daría origen a Capital Kaos, el primer
álbum recopilatorio importante de punk neozelandés desde AK79, al que Flesh
D-Vice contribuiría con «Dead Girlss» y «Fuck Off Embarrassment».
«El apoyo en Wellington crece cada semana», declaró Gerald
Dwyer a Rip It Up a finales de 1983. «Hay bandas underground que empiezan
constantemente. Además de bandas como Flesh D-Vice, hay bandas nuevas como
Destructive Adolescents y Suicide Pact. El punk rock está muy de moda en Gran
Bretaña ahora mismo. Simplemente ya no está en el primer plano de los medios».
Los primeros Flesh D-Vice (nombre que surgió a partir de la
preferencia del bajista Richard Watts, The Flesh Angels, y Suspect Device, de
Dwyer) se presentaron en el Charlie's Strip Club y en los dos festivales punk
adicionales organizados por Dwyer y Void. Junto a Boner de Nelson, No Idea de
Levin, Destructive Adolescents de la capital y Aftershock en el Rock Theatre de
Wellington el sábado 22 de octubre de 1983, la revista musical TOM identificó a
Flesh D-Vice entre la nueva generación de grupos punk en ascenso.
"Flesh D-Vice tiene sentido del humor, movimiento y
entretenimiento. La banda no se centra en la violencia en absoluto",
observó el escritor Steven Braunias. En sus mejores momentos, los pasajes eran
emocionantes, desprendiendo electricidad y pisotones que hacían que los cuerpos
salieran volando por la pista de baile de la forma más amigable.
Su fanfarrón guitarrista, con una enorme cara sonriente que
parece un pez mojado en whisky, y el vocalista Dwyer son especialmente
enérgicos, obviamente con ganas de que todos se diviertan. En un momento dado,
Dwyer llevó su micrófono a la pista, se enzarzó en una pelea a cuatro bandas y
siguió cantando: casi cursi, la verdad, pero efectivo.
El primer álbum de Flesh D-Vice, 12" Of Hard Flesh,
salió a principios de 1984. Neil Cartwright, cuyo programa especializado en
radio universitaria, The Resurrection Punk Show, era una cita obligada para los
fans del rock furioso, escuchó un álbum con "siete canciones que abarcaban
desde el enfoque desgarrador de 'Kill That Girl' hasta rockeros más directos
como 'Baby Of My Mind', 'Friday Nights' y 'War Boots'". Aquí radica una de
mis reservas. 'War Boots' es una tontería, y como un miembro de la banda ha
sido víctima de violencia sin sentido, deberían saberlo. La otra queja es que
es demasiado básica. La banda se está subestimando y solo demuestra su talento
en la brillante 'Desolation Dogs'.
Con el punk despertando en Christchurch, Flesh D-Vice se
dirigió al sur para tres noches en el Star and Garter los días 21, 22 y 23 de
diciembre, cambiando de sede al DB Gladstone de la ciudad la noche siguiente.
Un segundo álbum de Flesh D-Vice no tardó en llegar. A
principios de 1985, los punks de Wellington lanzaron Some Blood Stained Morning
(número de catálogo HELL 4U). Grabado en la Broadcasting House de Wellington
con Tony Burns en marzo de 1984 y mezclado al mes siguiente, este álbum de 10
canciones es una obra variada y desafiante.
"Si tienes alguna duda, escucha la ágil 'Colour Me
Wrong', una historia de intentar escapar de las cosas y fracasar; luego, el
hard pop estilo Ramones de 'Hamburger', con su humor y letras de terror, la
trepidante 'Bullet', la maravillosamente malvada 'Billy Shakes', que roza el
territorio de Birthday Party, o el éxito 'Invisible Man', una canción que
simplemente no me deja parar. Escucho este disco todos los días", dijo con
entusiasmo Neil Cartwright en Rip It Up. Se grabó un video para «Invisible
Man», una canción cuyo título expuso aún más la pasión de Dwyer por el terror y
el thriller clásicos.
El 31 de octubre de 1985, Flesh D-Vice invitó al trío
emergente The Glass a lo que se convertiría en una salida habitual de Halloween
para la banda, esta vez en el Terminus de Wellington, con máquinas de humo y
cabezas de cerdo chorreando sobre el escenario.
Ese año lanzaron «Flaming Soul», una de sus canciones más
exitosas, como sencillo, acompañada de «Coolin Down» y «F.O.E (Mix)». Se grabó
un video memorable de «Flaming Soul».
La gira Summertime Blues Tour de Flesh D-Vice de 1985 recorrió
ambas islas, agotando las entradas del Empire de Dunedin, antes de dirigirse al
norte para un fin de semana de finales de noviembre en el Windsor Castle de
Auckland. Otro concierto en Queen City el primer día de diciembre fue seguido
por fechas en Napier y dos noches, incluyendo el viernes 13 en el Terminus de
Wellington.
El álbum «Flaming Soul» fue extraído de Secrets Of The
Estanged (con la ingeniería de Neil Maddever y la producción de Tony Burns en
el estudio 2 de Broadcasting House) y salió a la venta a finales de 1985,
presentado en una elaborada y memorable funda de Jane Walker de Toy Love.
Las críticas fueron nuevamente favorables. Matthew Hyland,
de Rip It Up, destacó la variedad del disco. «El álbum está dominado por la
guitarra, mientras que las letras contienen mucha amargura y una buena dosis de
humor negro: historias de alegría amargadas por la realidad. Se crean vívidas
imágenes musicales mediante una mezcla de contraste y armonía, y las letras
ayudan a enfatizar la amargura».
Hyland interpretó «Flaming Soul» como una mezcla de rock and
roll distorsionado con la angustia estridente propia de la banda. «Strange
Television» y la más lenta y entrecortada «Science Fiction» fueron elogiados,
al igual que «Insanity Zone», con influencias del hardcore estadounidense,
junto con «Into The Heart of Pain» y «Jelly Babies».
«[Flesh D-Vice] es una de las mejores bandas de punk de
Nueva Zelanda, capaz de experimentar sin ceder a las expectativas de la música
experimental», concluyó.
La primera entrevista importante del grupo apareció en Rip
It Up, de abril de 1986, bajo el título de Hard Edge City. En este revelador
artículo, Gerald Dwyer aborda con inteligencia cuestiones relacionadas con el
público, el sonido y el lugar del grupo en la escena musical general de la
época.
A nuestros conciertos viene gente de todo tipo, no solo una,
como las botas o las pieles. Y eso es genial. Porque no creo que seamos solo
una banda de punk. Lo que hacemos lo llamo 'rock and roll de vanguardia',
porque eso es. Es música para pasar un buen rato», dijo.
Dwyer también admite que a algunos punks actuales, sobre
todo a los de Christchurch, no les gusta Flesh D-Vice porque no entienden su
ideología, pero eso no le importa. "De hecho, sí hay una ideología, aunque
romántica, en palabras de Dwyer, las letras del rock and roll de vivir rápido y
mantenerse libre, una que encaja con la música más que cualquier politización
forzada", añadió el escritor Russell Brown.
Al preguntarle sobre una referencia en la contraportada de
Flaming Soul a "Este es el país de Flying None; aquí no hay rock and
roll" que aparecía junto a una foto de campesinos con armas, Gerald Dwyer
explicó que la provocativa cita e imagen fueron una reacción a que le
rechazaran una reserva en la Oriental Tavern de Dunedin porque solo las bandas
de Flying Nun triunfaban allí. Flesh D-Vice tocó en la Empire Tavern y agotó
las entradas ambas noches.
Los cambios musicales dentro del grupo eran ahora más que
evidentes. El baterista Brent Jenkins se interesaba por el punk inglés y Dwyer
por el hardcore americano, mientras que «Flaming Soul» era, una vez más, un
rock diferente.
«Mientras terminábamos el álbum», explicó Dwyer, «Eugene,
nuestro guitarrista, me miró y me dijo: 'Bueno, este es el fin de una era', y
es cierto. Nuestra próxima grabación será muy diferente».
Tras una gira nacional en marzo, Flesh D-Vice celebró la
Noche de Todos los Santos de 1986 a finales de octubre y principios de
noviembre en el Clyde Quay de Wellington con los punks de Auckland Morning Horn
como «Halloween: Un Viaje al Pasado».
El caricaturista político Trace Hodgson recordó un concierto
de Flesh D-Vice en The Pulse de Clyde Quay en una entrevista con el guitarrista
Eugene Pope para Rip It Up en agosto/septiembre de 2003.
“Techo bajo, iluminación mínima. Entré en un set oscuro y
fogoso justo cuando estaban a punto de entrar en un estado de resonancia sónica
para animar a un público extasiado. La unidad antidisturbios de la policía
entró rodeando la pista de baile y se llevó a rastras a cualquiera que
pareciera remotamente menor de edad. Eso incluía a prácticamente todo el
público. La banda siguió tocando desafiante, pero el concierto había
terminado”.
Con tres álbumes y dos sencillos de hard rock en su haber,
con presencia en la televisión musical y una reputación como grupo ideal para
una noche desenfrenada, Flesh D-Vice volvió a subirse al tren.
La gira Short Stop and Rapid Fire de diciembre de 1986 llevó
a la banda de punk al Bellblock de New Plymouth para recibir el Año Nuevo.
Después, a principios de enero, se dirigieron al norte, al Gluepot de Auckland,
donde pasaron dos noches, y terminaron con dos noches más en el Cricketers de
Wellington.
Una toma en directo de «Strange TV» del concierto de
Halloween de Flesh D-Vice de octubre de 1985 se convirtió en la cara B de su
versión de «Transmission» de Joy Division (grabada en abril de 1985, pero no
publicada como sencillo hasta mediados de 1987). Parecía una elección de
portada extraña en aquel momento para una banda de punk, pero es más
comprensible teniendo en cuenta que Eugene Pope formó parte del grupo,
influenciado por Joy Division, antes de Flesh D-Vice.
«Transmission» no fue el único lanzamiento relacionado con
el punk a mediados de 1987. El EP «Out Of Order» contó con la participación de
Defiance (Auckland), Acid Reign, Nazgul (Wellington), Holocaust (Christchurch)
y The Mindfuckers (Dunedin). August produjo el sencillo «At Least Rock N Roll
Doesn’t Give You Aids» de Sticky Filth, el LP «Nowhere Fast» de Number Nine y
el recopilatorio de punk «The Harder The Edge... The Rocka The Roll», de Dwyer,
que incluía «No Idea» de Levin, «Compos Mentis» de Wellington, «Five Year
Mission» de Napier y Flesh D-Vice (con las nuevas canciones «Sex Metal» y
«Shifting Night»), entre otros. Los fanzines punk regionales también eran
frecuentes, lo que indicaba una comunidad musical robusta y activa.
En octubre de 1987, Flesh D-Vice se embarcó en la gira «Hell
and Damnation» con The Sun-Dominants como teloneros. A finales de ese mes,
estuvieron en el Albert Motor Inn de Palmerston North antes de trasladarse al
White Hart de New Plymouth y luego al Gluepot de Auckland para la salida anual
de Halloween del grupo. A principios de noviembre, Flesh D-Vice regresó a
Wellington en The Cricketers antes de unirse a lo mejor de la vibrante escena
indie de la capital en el Railways Hall.
1988 fue un año tranquilo para el grupo con solo el EP
Hamburger II: The Nite She Return producido por Andy Drey y Brent McLachlan que
apareció a mitad de año con una versión de "When The Levee Breaks" de
Led Zeppelin en el reverso, y el regreso de "Legend of Lugosi" en la
compilación de Ima Hitt Records Celebrate The Sonic Arts.
No hubo nuevos discos para Flesh D-Vice en 1989. El evento
más destacado para el grupo fue la gira Savage Truth de finales de abril y
principios de mayo, que incluyó visitas a Superliquorman en Palmerston North,
Westown en New Plymouth, Gurus en la Universidad de Waikato y el Rising Sun de
Auckland, antes de regresar a Clarendon, Wellington, el 4 de noviembre.
Un nuevo disco de Flesh D-Vice, All My Sins (Remembered), un
vinilo rojo de 10 pulgadas publicado por Spizz Records, llegó en 1990 y se
celebró con un concierto en el Rocky's de Wellington antes de que Gerald Dwyer
diera por terminada su participación en la banda en 1991. Como era de esperar,
se detuvo en seco. "Era hora de seguir adelante, siguiente proyecto",
comentó más tarde su amiga Ania Glowacz. El impulsor de la escena punk ahora
tenía libertad para representar a la prometedora banda de hard rock Shihad, y
posteriormente a Head Like a Hole, y para dirigir su negocio de distribución de
carteles.
Dos Flesh más Los discos de D-Vice se lanzaron en 1992: un
bootleg en vivo de seis canciones grabado en Palmerston North y Wellington
entre 1988 y 1991 y el sencillo "Spoilers", ambos en Spizz Records.
El trío de apoyo formado por Pope, Jenkins y Yule
continuaría como lo hicieron en el Mushroom Ball de New Plymouth, en la Sección
VIII, el viernes 13 de mayo de 1994, con Steve Andrews de Vas Deferens
reemplazando a Gerald Dwyer al frente. Flesh D-Vice regresó al espectáculo en
julio en la Sección VIII con Wretched Skinny y en el Squid Bar de Auckland.
Mientras tanto, Gerald Dwyer se mantenía ocupado
promocionando los álbumes Churn (1993) y Killjoy (1995) de Shihad y realizando
dos giras con el grupo por Australia en 1993, Alemania, Austria y Países Bajos
en 1994 e Inglaterra, Europa y Estados Unidos en 1995.
Shihad no hacía mucho que había regresado de Estados Unidos
cuando se presentaron en el Big Day Out de Auckland el 19 de enero de 1996.
Tras dejar a Shihad en el recinto del festival, Gerald Dwyer salió a las 19:30
para visitar a dos viejos amigos en la ciudad. Su novia regresó a su habitación
en el motel Grey Lynn alrededor de la medianoche y lo encontró.
Dwyer, uno de los hombres más respetados de la industria
musical, murió esa noche por una sobredosis de morfina. Se sabía que había
experimentado con drogas, según la investigación. Los miembros de Shihad
bromearon una vez diciendo que era mucho más fanático del rock and roll que
cualquiera de la banda.
Con solo treinta y cinco años, fue una pérdida trágica. El
baterista de Shihad, Tom Larkin, recordó que Gerald Dwyer se acercó a ellos
desde el principio y les dijo que sabía lo que querían y cómo conseguirlo.
“Básicamente, Gerald entendía la música; no era un gerente
comercial buscando ganar dinero. Probablemente querría ser recordado por sus
giras. Le emocionaban mucho, especialmente las internacionales. Siempre quiso
llevar Flesh D-Vice al extranjero, pero nunca lo logró”, dijo Larkin.
Shihad grabó y lanzó un sencillo de "Flaming Soul"
en honor a Dwyer.
Real Groove publicó un panegírico de Ania Glowacz, amiga de
Dwyer y editora del fanzine de Wellington de los años 80, que lo elogió como
“mentor, cómplice y gran inspiración. Un recordatorio constante de cómo
dirigir, no desviar la energía creativa, y no dormirse en los laureles
imaginarios esperando que el mundo se desarrolle para ti”.
Flesh D-Vice se separaron en 1998. Eugene Pope y Dwayne Yule
se cruzaron y compartieron bandas en Gran Bretaña y Europa, mientras que Brent
Jenkins tocaba la batería en Gobsmackt y Good Old Boys. Recién de regreso de
dirigir grupos en Londres y con una retrospectiva de Flesh D-Vice en Jayrem
Records para promocionar, Eugene Pope se sentó con Trace Hodgson en 2003 para
repasar la trayectoria de la banda:
"Llevamos más de veinte años y no vamos a desaparecer
mañana. Hemos tocado con casi todos los grupos hardcore de este país: The
Warners, No Tag, Sticky Filth, Stormbringer y Tyrant, hasta School of
Meat", dijo Pope.
"Cada concierto que dábamos antes estaba plagado de
violencia. Pero ahora es genial. El aumento de las horas de copas ha cambiado
mucho la escena musical. Puedes tener un cartel completo de bandas en la misma
noche y seguir de fiesta por la mañana".
Cuando el proyecto y sitio web Up The Punks de Wellington
reunió a los veteranos de la ciudad a principios de octubre de 2010, Flesh
D-Vice estuvo presente. Regresaron para el New Wave Spacktacular en Thistle
Hall el 10 de noviembre de 2012.
Steve Andrews, vocalista de Vas Deferens y ocasional
cantante de Flesh D-Vice, falleció en diciembre de 2012 tras una pelea a las
afueras de un pub del suroeste de Londres.
El trío principal de Flesh D-Vice actuó en 2014 en conciertos con Vas Deferens reformado en mayo en New Plymouth y Wellington.
Tras este sonó "Flaming Soul" título que la banda procedente de Wellington Flash D-vice incluyeron en su segundo álbum de estudio al que dieron el nombre de Secrets of the estranged del que lo extrajeron como single.
Registrado en 1985 este vio la luz de manos de los sellos
Jayrem y Hardedge Records ese mismo año.
Sus orígenes se remontan a principios de los 80's
registrando su primer álbum 3 años más tarde en 1983.
Además de este y el single que nos ocupa cuentan con:Otros 3
álbumes más,3 singles y 3 E.P.'s,uno de ellos en directo.
En cuanto a su sonido estos practican un Rock 'n'roll denso
y pantanoso con toques Heavy's en la onda de bandas que van desde Birthday
party a Scientists pasando por Bored.
https://www.discogs.com/es/release/1957671-Flesh-D-Vice-Flaming-Soul
Los punks obreros del oeste de Auckland, The Dum Dum Boys,
tomaron su nombre de una canción de David Bowie, y su sonido y actitud de The
Stooges y la primera ola del punk estadounidense.
Sus primeros conciertos en Auckland, en el Windsor Castle y
el XS Café, fueron tan caóticos y memorables que el periodista musical Colin
Hogg los etiquetó como "los protegidos imbéciles de Iggy Pop".
Acumulando un montón de canciones originales, los prolíficos
punks decidieron grabarlas en formato demo para presentarlas a los
organizadores de conciertos. A principios de 1980, sus miembros clave, Anthony
Norman (guitarra) y el cantante Tony Collins, grabaron cuatro originales en los
estudios Harlequin de Auckland. No pararon hasta que publicaron su primer
álbum, el crudo y áspero Let There Be Noise, en agosto de 1981. Fue el primer
álbum completo de punk rock de un grupo neozelandés. Siguieron una serie de
conciertos, a menudo violentos, en salas del oeste de Auckland.
Grabaron un segundo álbum inédito, Death or Glory, pero sin
conciertos y con escaso reconocimiento, el decidido dúo cambió su nombre, pero
no su sonido, convirtiéndose en The Henchmen a finales de 1982.
El catálogo de Dum Dum Boys no está disponible actualmente.
Los Dum Dum Boys, que ya acumulaban bastantes originales,
decidieron grabarlos en formato demo para tocarlos en salas. Se propusieron
grabar cuatro canciones en Harlequin Studios a principios de 1980 con el nuevo
bajista Chris Bligh y no pararon hasta que lanzaron su primer álbum, el crudo
Let There Be Noise. En el camino, Collins despidió violentamente al batería
Larsen.
Norman: «Tony tuvo una pelea con él en el estudio. A la hora
de financiar el álbum, Dean no podía aportar dinero, así que iba a comprarse un
coche para llevar el equipo. Entonces apareció en el estudio en un deportivo
japonés».
Adiós Dean Larsen. Joz Hodzelmans sustituyó a Larsen en la
batería en las dos últimas canciones del álbum, con Crash McThrob (ingeniero
Steve Kennedy) tocando sobre Larsen en «Stalking The Streets».
Fue el primer álbum de punk rock de larga duración de Nueva
Zelanda, compuesto por un solo artista: un crudo puñado de riffs prestados, un
sonido de cobertizo de hojalata y las oscuras narrativas callejeras de Collins.
Las primeras 500 copias se vendieron rápidamente. Collins y
Norman montaron un puesto en una parada de autobús en Queen Street, un barrio
céntrico. No vendieron muchas copias ese día, pero aparecieron en el Auckland
Star, y entre los compradores se encontraban el estudiante de escritura Garth C
(Cartwright) y Jeremy Chunn, un compañero fan del punk de Detroit destinado a
ser su bajista. El álbum se extendió hasta una segunda edición (cubierta blanca
en lugar de la negra de la primera).
Para promocionar el lanzamiento de Let There Be Noise, Tony
Stooge y su mánager, Robyn Vamp, organizaron una serie de conciertos en salas
de conciertos a las afueras de Auckland. Utilizaron un pequeño sistema de
sonido, adquirido con el dinero recaudado en la venta de la casa de Vamp en
Massey, que también financió la grabación y el lanzamiento del álbum.
Trescientos punks del oeste de Auckland vieron a The Dum Dum
Boys en la sala de conciertos de la escuela Flanshaw Road y doscientos en la de
la escuela primaria Glen Eden.
Los Dum Dum Boys volvieron al centro de la ciudad, al XS
Cafe, a finales de noviembre de 1981. Su creciente número de fans también pudo
verlos en la sala Massey junto con sus compatriotas The Famous Five, de West
Auckland. Mientras tanto, afuera, una fila de jinetes de la autopista 61
formaba guardia pretoriana ante el disperso flujo punk que salía de la sala.
Más abajo, en el municipio de Massey, media docena de patrullas aguardaban a
que estallara la inevitable violencia entre los restos punks dispersos del
exterior. Cuando esto ocurrió, el concierto se dio por terminado.
Billy Williams, el nuevo baterista, era un joven punk de
West Auckland que se había formado en The Executioners, una banda de punk de la
escuela de Mount Albert, que incluía a Neil Roberts, el anarquista que en 1982
atentó con una bomba en el centro informático de la policía de Wanganui, el
centro de información de Nueva Zelanda sobre sus ciudadanos. Williams había
escuchado el primer álbum de The Dum Dum Boys y quedó impresionado.
“Cuando me uní a la banda, grabamos lo que sería el segundo
álbum de Dum Dum Boys, Death or Glory, en Harlequin Studios. La grabación costó
entre dos mil y tres mil dólares. Muchas de esas canciones terminaron con
letras diferentes en el álbum We’ve Come To Play.
“Estuve en la banda nueve meses, alternando entre el bajo y
la batería, hasta que conseguimos un baterista, Mark Maelstrom, de Te Atatu.”
Cuando The Dum Dum Boys se presentaron en la Batalla de
Bandas de Mainstreet en mayo de 1982, la recepción fue buena. Demasiado buena.
Terminaron el concierto con «Celebration Of Sin», la canción que se convertiría
en «We’ve Come To Play», con Tony lanzando un monólogo: «Sabemos que este
concierto está amañado. Todo el mundo sabe que The Gurlz van a ganar». Y así
fue. The Dum Dum Boys no fueron seleccionados.
Billy Williams: “Echaron a perder la mezcla a propósito. La
voz de Tony subía y bajaba, la guitarra se apagaba. Tony estaba abusando del
técnico de sonido, así que apagó el monitor.
“Era su micrófono y Tony estaba haciendo un Daltrey con él.
El tipo subió al escenario y se lo quitó. Tony fue a por otro micrófono y
empezó a insultar al público: 'Esto es una estafa'. Unos skinheads vieron al
técnico de sonido quitarle el micrófono, se lo llevaron tras el escenario y lo
dejaron tirado. No lo sabíamos, estábamos tocando y, de repente, todos estos
tipos estaban en el escenario intentando pelearse con Tony.” Collins y Norman
no volverían a tocar en Mainstreet hasta mayo de 1983.
Con la escasez de conciertos, The Dum Dum Boys se
convirtieron en The Henchmen y, en agosto de 1982, lanzaron una versión feroz
de «I Got A Right» de Iggy and the Stooges, acompañada de «Rock And Roll
Attack», en su propio sello, Cadaver Records. Billy Williams, quien había
tocado el bajo y la batería en el sencillo, dejó la banda poco después.
Los Henchmen siguieron con más agresividad con "I Got A
Right", esta vez al estilo de Radio Birdman. Concretamente, un contundente
homenaje de tres acordes a sus héroes australianos llamado "Do The
Maelstrom", acompañado de "Apocalypse". La letra era una estrofa
aquí y otra allá, de canciones de Birdmen, convertidas en una sola canción.
Para rematar, Collins quería una funda con el logo de Radio Birdman. Norman
hizo la portada bajo presión, preocupado por el plagio. Y con razón. El
cantante de Radio Birdman, Rob Younger, no quedó impresionado y más tarde lo
admitiría en voz alta.
Musicalmente, el disco es uno de los mejores de la banda.
Lanzado en el gran formato de 12 pulgadas para un mejor sonido, y grabado en
vivo en los íntimos Progressive Studios por un colaborador del estudio: Rob
Chamberlain de Aellian Blade. El disco tiene un sonido clásico de finales de
los sesenta, crudo pero claro, con las guitarras pisando fuerte. El nuevo
batería, Rick Dean, completó el sonido con Norman al bajo.
Norman: "Rob era el encargado de la limpieza. Le
pagaban por horas de estudio y se ofreció a ser nuestro ingeniero. Hizo un
trabajo excelente con cuatro micrófonos, un sonido clásico de los sesenta en
vivo, en la sala de billar, sobre el escenario".
Cuando se lanzó en marzo de 1983, "Do The
Maelstrom" recibió una aprobación a regañadientes. Era difícil no notar el
tufo de desdén. El punk era cosa del pasado. La diáspora estaba aquí y un
cuarteto troglodita del oeste de Auckland que arrastraba el cadáver putrefacto
del punk rock de vuelta a la ciudad no era muy propio de 1983. Una cultura de
club diferente atraía al culto punk original.
Norman: “En la escena de Auckland éramos una banda aparte,
la única banda post-punk de Auckland que no tenía nada que ver con la
camarilla. Todos tocaban en los mismos clubes. No podíamos entrar. Nadie quería
tocar con nosotros excepto Vicious Circle. Decidimos que, de todos modos, no
necesitábamos al resto”. Un grafiti en el centro de la ciudad proclamaba
desafiantemente que The Henchmen tocaría, pero no iba a ser a menudo.
A este le precedió "Let there be noise" tema que el grupo procedente de Auckland Dum dum boys incluyeron abriendo la cara A de su único álbum al que dió título.
Registrado en agosto de 1981,este fue publicado por el sello
Bondage Records ese mismo año.
Sus orígenes se remontan a principios de los 80', en su
corta vida solo publicaron este trabajo aunque antes de pasar a formar parte de
The Henchmen registran un segundo álbum que quedó inédito.
Death or Glory llegó a ser registrado pero nunca llegó a ser
publicado ni tan siquiera presentado en directo.
https://www.discogs.com/es/master/502292-The-Dum-Dum-Boys-Let-There-Be-Noise
"Junkyard" es el título del tema que acabáis de
escuchar,este corrió a cargo del grupo procedente de Dunedin Rattface.
Incluido abriendo su único álbum de estudio al que dieron el
título de Motorpsycho registrado en 2015 siendo publicado en una pequeña
edición de 50 copias en cassette de manos del sello undergroud Zero style
Records ese mismo año.
Poca es la información que hay sobre los orígenes de esta
banda.
En cuanto a su sonido estos facturan un Punk sin
contemplaciones fresco y directo sin rodeos ni demasiadas florituras.
https://zero-style.bandcamp.com/album/motor-psycho
El rock vanguardista armónico y efervescente de Nocturnal
Projections fue una de las respuestas más destacadas de Nueva Zelanda al
inagotable sonido alternativo proveniente del Reino Unido a finales de los 70 y
principios de los 80.
El cuarteto post-punk de New Plymouth, compuesto por Peter y
Graeme Jefferies (voz, guitarra), Brett Jones (bajo) y Gordon Rutherford
(batería), residió en el Lion Tavern de New Plymouth desde julio de 1981 hasta
febrero de 1982, donde desarrollaron el dinámico y vibrante set que llevaron a
Auckland en marzo. Allí se unieron a la sólida generación de post-punk de la
ciudad para actuar en The Reverb Room, Rumba Bar, ayuntamientos y el cabaret
Mainstreet.
En abril de 1982, Nocturnal Projections capturó "Nerve
Ends In Powerlines" y "In Purgatory" con el productor de la
vieja escuela Tony Moan en los estudios Stebbing para un sencillo autoeditado
que pusieron a disposición en junio de 1982. El mismo mes, comenzaron a grabar
su declaración definitiva Another Year, un EP de cinco canciones para el nuevo
sello indie de Auckland, Hit Singles, que llegó a las listas en el puesto
número 44 en noviembre.
Las actuaciones fuera de la ciudad, en Whangarei y New
Plymouth, marcaron una apretada agenda de conciertos, que incluyó
presentaciones en el Castillo de Windsor y un preciado escenario como
teloneros, The Fall, en agosto, y antes de John Cooper Clarke y New Order en
Mainstreet a principios de diciembre.
El resto de Nueva Zelanda tuvo la oportunidad de verlos
junto con Children's Hour en marzo y abril de 1983. Su segundo EP de sencillos
de éxito, Understanding Another Year In Darkness, salió a la luz en junio de
1983 tras la separación del grupo.
Nerve Ends In Powerlines, una recopilación retrospectiva de
1995 para el sello alemán Raffmond Records, recopiló temas de los tres discos,
actuaciones en directo y un tercer EP inédito, junto con intrincadas canciones
de Graeme Jefferies basadas en la guitarra acústica.
El sello de reediciones de Auckland, Raw Power Records, se
apropió de dos cintas autoeditadas de 1981 de Nocturnal Projections para un
sencillo de reproducción extendida, Worldview (1998).
Vamos a ir despidiendo el programa de esta noche para lo que nos dirigimos a Statford cerca de New Playmouth desde allí nos llega nuestra siguiente banda de la noche,esta lleva por nombre Nocturnal projections.
Formados en 1981 fueron un explosivo proyecto de los
legendarios y prolíficos hermanos Graeme y Peter Jefferies.
Sus primeras grabaciones aparecen recogidas en un primer
E.P. registrado un año más tarde en 1982.
Además de este cuentan con 3 E.P's más y un single.
Largamente ignorados con el tiempo han llegado a convertirse
en una oscura banda de culto encajando el el Afterpunk con influencias y
características similares a bandas desde Joy Division a The Fall pasando por
los Wire o Cosmat Angels.
El tema con el que cerramos este especial dedicado a grupos
neozelandeses dió tìtulo a su tercer E.P.
Registrado en 1983 este vio la luz de manos del sello Hit
singles ese mismo año.
Abriendo dicho trabajo encontrarás este tema titulado
"Understanding" con el que nos despedimos deseando que os haya
gustado y hayáis disfrutado escuchadolo tanto como yo haciéndolo.
https://www.discogs.com/es/release/1330609-Nocturnal-Projections-Understanding


























Comentarios
Publicar un comentario