EL INTERVALO DEL DIABLO PROGRAMA Nº 42 (ESPECIAL TRALLAZOS,OSCURIDADES DE HARDROCK,HEAVYBLUES Y FUNK DE LA ERA POST-PSICODÉLICA 1969 - 1977)

Escucha o descarga en Ivoox.

SETLIST:

TRITONS ''Drifter'' 

CEREBRUM ''Time's door''

WARPIG ''Rock star'' 

MAD DOG ''The Fast song''

JESSE HECTOR ''In my Soul''

RIVERSIDE ''Farmer'' 

ALEXANDER LUCAS ''Miss angel''

THREE MAN ARMY ''Butter queen''

ADAM'S RECITAL ''There's no place for lonely people''

ARTIST ''Every lady does it''

HEADSTONE ''I love you'' 

GRUNT FUTTOCK ''Rock'n'roll christian'' 

ÉPOCA ''No estoy bien'' 

Link para escuchar o descargar:https://go.ivoox.com/rf/162021039




Trallazos nace como el proyecto personal de mi buen amigo Gus, melómano investigador y gran conocedor de la escena musical entre el 68 y el 73 principalmente.

Que en busca de los temas más explosivos facturados en la etapa dorada del Rock comenzó a hacer una serie de recopilaciones

En ellas encontrarás olvidadas gemas desde el Hard Rock al Heavy Blues pasando por algunas de toques Southern a otras post Psicodélicas e incluso Progresivas.

A el quiero agradecerle su labor en la confección de una serie de Setlists para su recreación en este programa y nuestro disfrute.

Ritmos trepidantes y sorprendentes que te mantendrán con la oreja pegada a los bafles durante su aproximadamente hora de programa,en sus 13 eléctricos disparos a bocajarro.

Santabárbara, conocida en sus inicios como Época, fue una banda española de rock, pop, soft rock y hard rock formada en Barcelona a principios de la década de 1970 por Enric Milián al bajo y voz, Mario Balaguer a la guitarra y Alberto López a la batería. Durante su trayectoria obtuvieron un notable éxito comercial en España

Etapa Hard rock como "Época" (1969-1972)

El grupo se configuró como trío a finales de 1969. Sus componentes tenían ya bastante experiencia musical a sus espaldas. Alberto López había sido batería de Los Polares (una formación de Freakbeat y Garage rock de mediados de los sesenta), mientras Enric Milián y Mario Balaguer habían tocado con Tony Ronald y Georgie Dann. Fue, precisamente, en esta última etapa cuando los tres músicos decidieron montar una banda por su cuenta y practicar un tipo de sonido menos comercial que el que se veían obligados a interpretar en ese momento y más acorde con sus preferencias.Así surgió Época, un power-trío con vocación claramente Hard rock, influenciado por formaciones anglosajonas como Deep Purple, Led Zeppelin, Grand Funk Railroad, Alice Cooper o Black Sabbath.

En 1971 publicaron su único disco con esa denominación; un editado en Ariola con los temas "No estoy bien" y "Buscaré a otra chica". En él desarrollan plenamente su estilo hardrockero, convirtiéndose en uno de los primeros ejemplos del subgénero en España, al lado de grupos como Storm, Tapiman o Smash.

Aunque tuvo escasa repercusión comercial, hoy en día es considerado por la crítica especializada un claro antecedente del Heavy Metal español.


Comenzamos con nuestro programa número 42 para lo que nos dirigimos al norte de la península.

Concretamente desde Barcelona nos llega nuestra primera banda de la noche,esta lleva por nombre Época.

El grupo se configuró como trío a finales de 1969.

Sus componentes tenían ya bastante experiencia musical a sus espaldas. Alberto López había sido batería de Los Polares (una formación de Freakbeat y Garage rock de mediados de los sesenta), mientras Enric Milián y Mario Balaguer habían tocado con Tony Ronald y Georgie Dann.

Fue, precisamente, en esta última etapa cuando los tres músicos decidieron montar una banda por su cuenta y practicar un tipo de sonido menos comercial que el que se veían obligados a interpretar en ese momento y más acorde con sus preferencias.

Así surgió Época, un power-trío con vocación claramente Hard rock, influenciado por formaciones anglosajonas como Deep Purple, Led Zeppelin, Grand Funk Railroad, Alice Cooper o Black Sabbath.

En 1971 publicaron su único single bajo ese nombre.

Editado por Ariola Records en él desarrollan plenamente su estilo hardrockero, convirtiéndose en uno de los primeros ejemplos del subgénero en España, al lado de grupos como Storm, Tapiman o Smash.

Abriendo dicho single encontrarás el tema que dio título a dicho tarbajo,este lleva por nombre ‘’No estoy bien’’

https://www.discogs.com/es/release/3919837-Epoca-No-Estoy-Bien


Sorprendentemente, hay muy poca información sobre este lanzamiento. Sorprendente, ya que se trataba de un auténtico supergrupo formado por Roy Wood (voz principal), Steve Marriott, Peter Frampton y Alan Bown, ¡y además fue producido por Andrew Loog Oldham! Aunque se publicó en 1972, tengo la sensación de que la grabación tuvo lugar antes, en la transición entre el final de The Herd y los comienzos de Humble Pie. Otra pista es que Roy ya no estaba con Regal Zonophone en 1972. «Rock 'n' Roll Christian» es, de hecho, una versión vibrante, casi glam rock, de «Dorothy Chandler Blues» de Jimmy Webb (publicada en 1970 en el LP «Words and Music»). Una elección peculiar, ¡pero así es Roy Wood! La cara B es más experimental y panorámica, y probablemente sea Roy Wood divirtiéndose con la orquestación (¿usando el seudónimo de Edward G. Reed?). Me encanta el sonido de la batería en "Be My Baby" al final... En resumen, es un misterio un tanto transparente; me encantaría saber cómo surgieron estas sesiones.


Seguido de este sonó ‘’Rock’n’roll christian’’ tema que la banda inglesa procedente de Londres Grunt Futtock  incluyeron en la cara a de su único single al que dio título.

Registrado en 1972 este fue publicado por el sello Regal Zonophone en enero de ese mismo año.

Poco se sabe acerca de esta superbanda  salvo que está conformada por:Andy Brown al bajo y teclados,(anteriormente en The Herd y Status quo),Peter Frampton a la guitarra y voz,(procedente de The Herd,Preachers y fundador de Humble Pie),Roy Wood cantante y multi-instrumentista,(Co-fundador de Electric light orchestra y The Move) y Steve Marriot,cantante y guitarrista,(también en bandas como Small Faces,Humble Pie y otras tantas).

En cuanto a su sonido no deja de hacer referencia a una psicodelia tardía con presencia Hard rock y un toque Soul con mucho Groove.

https://www.discogs.com/es/master/846541-Grunt-Futtock-Rock-N-Roll-Christian



Headstone estaba formado por los tres hermanos Fiynn y su amigo Torn Applegate, quienes grabaron este, su único álbum, en los estudios Rome Recording Studios de Columbus, Ohio, en 1974. Curiosamente, los estudios Rome, que aún existen, eran dirigidos por Jack Casey y en aquel entonces proporcionaban sus instalaciones principalmente a bandas cristianas, aunque no hay evidencia de que Headstone fuera una banda cristiana. Ohio estaba repleto de bandas de hard rock poco conocidas en los años 70, y muchos de sus álbumes autoproducidos han resistido el paso del tiempo.

Este álbum mantiene una alta calidad de principio a fin y ha sido descrito como psicodélico; ciertamente tiene algunos toques psicodélicos, pero de lo que hablamos aquí es de hard rock clásico al estilo de Blue Öyster Cult, Steppenwolf o ZZ Top, mezclado con un par de temas pop-rock potencialmente comerciales y pegadizos como "Peace of Mind" y "Springtime", con voces que competirían por sonar en las emisoras de radio AOR si no fuera por la crudeza de la producción.

Pero esto es algo bueno, al igual que el álbum de Morgan. Vale, Morgan tiene un matiz más psicodélico, debido a la diferencia temporal entre 1969 y 1974, y la voz de Headstone se acerca más a Styx que al gruñido punk de Morgan, pero ambos álbumes comparten la misma energía cruda y una batería potente y presente en la mezcla, integrándose a la música en lugar de ser simplemente una sección rítmica.

Este álbum está repleto de fuzz y extensos solos de guitarra, y la mayoría de los temas están bien construidos, con muchos cambios de tempo y una excelente ejecución, con un Hammond reverberante, una batería contundente, riffs potentes y muchos efectos de guitarra.


A este le precedió ‘’I Love you’’ tema que el grupo estadounidense procedente del centro de Indiana Headstone incluyeron cerrando su único álbum de estudio al que bautizaron con el nombre de Still looking.

Registrado en 1974 este salió a la calle de manos del sello Starr Records ese mismo año.

Formados en 1970 bajo el nombre de Motion todos sabían tocar la guitarra y estaban interesados ​​en divertirse.

Durante los años siguientes, la banda cambió su nombre a Headstone.

Sus primeras grabaciones quedaron recogidas en dicho álbum registardo en 1974.

Grabaron y mezclaron el álbum en dos días. Se grabó en cinta de 8 pistas de 1/2". Con la excepción de las armonías vocales, una sobregrabación de guitarra (el final de "Still Lookin") y el piano en "Misery", el álbum se grabó en vivo, incluyendo la voz principal.

Además de este cuentan con dos singles más.

Otros temas: "Buying Time", "Snake Dance", "What People Say" y "Carry Me On" se grabaron prácticamente de la misma manera en 1975. Estaban perfeccionando un poco su sonido y su técnica de grabación, ya que esta era solo su segunda sesión.

Las dos últimas canciones, "Ragin' River" y "Hey Boy", fueron cantadas por David como voz principal... dijo que Barry debía cantarlas, pero, por alguna razón, nunca le pidieron que incluyera sus pistas. Se grabaron en 1976.

Hubo algunas canciones más, algunas grabadas, otras no. Las cintas maestras se perdieron hace tiempo.

Every Lady Does It es un tema potente y contundente del Medio Oeste. Es una interpretación sólida que equilibra melodías pegadizas con un cencerro rítmico y una batería enérgica que mantienen la intensidad en un ritmo arrollador. La voz es impecable y no cae en excesos exagerados. La cara A, aunque no impacta de inmediato, requiere más tiempo para apreciarse completamente, pero su atmósfera y la calidad musical hacen que valga la pena escucharla, con una interpretación vocal inesperada y sorprendentes cambios de acordes.

Grabado en Peppermint Studios (Youngstown, Ohio), es probable que la banda fuera local, pero buscarla simplemente como "Artist" en Google resulta inútil. ¿Alguien sabe algo más sobre esta banda?77)

 ‘’Every Lady Does It’’ es el título del tema que acabáis de escuchar este corrió a cargo de la banda estadounidense procedente del medio oeste Artist.

Incluido en la cara B de su único single registrado en 1977.

Este vio la luz a través del sello norteamericano  Peppermint Productions ese mismo año.

 Una interpretación realmente contundente que equilibra partes principales bastante melodiosas con un cencerro metronómico y una batería potente que mantiene el ritmo enfocado contundentemente.

La voz también es impecable y nunca cae en el histrionismo más turbio.

La cara A es más progresiva, y menos sorprendente al instante, pero la sensación de musicalidad y buen gusto la convierten en una parada que vale la pena, con una entrega vocal inesperada y cambios de acordes sorprendentes.

https://www.discogs.com/es/release/6946051-Artist-For-The-First-Time-Every-Lady-Does-It


Quizás pienses que Bélgica no sea el lugar más obvio para buscar joyas psicodélicas, pero esperamos que el recital de Adam te haga cambiar de opinión.

Este trío estuvo junto de 1966 a 1969 y tocó por Bélgica y Holanda, e incluso actuó en el Marquee Club de Londres. También formaron parte del cartel del Festival Nacional de Jazz y Blues de Windsor en agosto de 1967 (según el programa, tocaron en el escenario principal el sábado por la noche, entre Aynsley Dunbar Retaliation y Amen Corner). Su único legado discográfico es este sencillo, editado por el sello francés Barclay.

El trío consiguió numerosos conciertos en Holanda y Bélgica, y eran habituales cabezas de cartel en el club nocturno de Louis de Vries (mánager de The Pebbles, Mad Curry y, más tarde, Irish Coffee). Gracias a los contactos de este último en la industria musical, Adam’s Recital fue uno de los pocos grupos belgas que actuaron en el Marquee Club de Londres; también participaron en el festival de Windsor, junto a Marmalade, Arthur Brown, Zoot Money, Dantalion’s Chariot y Dizzy Gillespie. Jacky era un apasionado del jazz, pero también le gustaban grupos pop ingleses como The Small Faces y pronto se entusiasmó con los más arriesgados Deep Purple, Yes y King Crimson. Su batería favorito era Ginger Baker y también recibió la influencia de baterías de jazz. A pesar de su creciente reputación, Adam’s Recital se separó en el verano de 1969. Su único sencillo se publicó con el sello francés Barclay.

«There’s No Place For Lonely People» tiene una línea de bajo contundente, una guitarra fuzz brutal y una melodía genial.


Continuamos con el programa de esta noche para lo que regresamos hacia Europa.

Ponemos rumbo a Bélgica,concretamente desde Bruselas nos llega nuestra siguiente banda de la noche,esta lleva por nombre Adam’s recital.

Este fue un power trío de blues rock de Bruselas conformado por Jean-Paul Janssens al bajo,Jacky Mauer tras la batería completando la formación Adam Hoptman a la guitarra

El trío realiza conciertos en Países Bajos y Bélgica. Encabezaron el cartel en la discoteca Louis de Vries. Hij fue el mánager de The Pebbles, Mad Curry y, posteriormente, Irish Coffee.

Gracias a su relación con Adam, Adam's Recital también se presentó en el Marquee Club de Londres.

En el festival de Windsor actuaron Marmalade, Arthur Brown, Zoot Money, Dantalion's Chariot y Dizzy Gillespie.

Gracias a esto, la reputación del grupo se dividió en 1970. El bajista y el baterista se unieron al grupo en Waterloo.

El tema que a continuación escucharéis pertenece a su único single registrado en 1967.

Este fue publicado de manos del sello francés Barclay Records ese mismo año.

Abriendo dicho single encontrarás este tema titulado ‘’There’s no place for lonely people’’ Este no es sitio para gente solitaria.

https://www.discogs.com/es/master/1194677-Adams-Recital-Theres-No-Place-For-Lonely-People-New-York-City


Tras la disolución de su anterior banda, Gun, los hermanos Adrian y Paul Gurvitz formaron THREE MAN ARMY en 1970. Su primer trabajo, A Third of a Lifetime, apareció al año siguiente con Pegasus Records, con la participación de los bateristas Buddy Miles, Mike Kellie y Carmine Appice.

Tony Newman se uniría posteriormente como baterista permanente durante el resto de la trayectoria de este poderoso trío británico. Mahesha fue la primera producción en la que participó Newman, lanzada inicialmente en 1972 y reeditada en 1973 con una portada alternativa como Three Man Army. En 1974, el trío realizó su último intento por alcanzar la fama y el éxito con Three Man Army Two. Pero, al igual que con las demás producciones de esta banda, el éxito comercial les fue esquivo también en esta ocasión, y el grupo se disolvió alrededor de 1975.

Poco más de 30 años después, aparecería una especie de epílogo en forma del álbum Three Man Army Three, editado por el sello alemán Revisited Records. Este álbum incluye poco más de 30 minutos de grabaciones de demostración concebidas para una ópera rock (Three Days to Go), recopiladas y reelaboradas por Paul Gurvitz.


Tras este sonó ‘’Butter queen’’ tema que el grupo inglés procedente de Ilford Three man army incluyeron abriendo su álbum debut al que dieron el título de A Third Of A Lifetime.

Registrado en 1971 este vio la luz a través del sello Pegasus Records ese mismo año.

Formada en 1970 por Adrian Gurvitz a la guitarra y Paul Gurvitz su bajista, exmiembros de The Gun.

Sus primeras grabaciones quedaron recogidas en dicho álbum.

Además de este cuentan con:3 Álbumes más y 3 singles.

Tras la disolución de la banda en 1974, Adrian tocó con Buddy Miles y Paul con Parrish & Gurvitz, para luego reunirse como Three Man Army.

Su álbum debut,contó con la participación de Buddy Miles y Mike Kellie (de Spooky Tooth). Tony Newman, quien había tocado previamente con Sounds Incorporated y Jeff Beck, se unió al grupo para los dos siguientes álbumes, y grabaron un cuarto álbum, que no se publicó hasta 2005.

En cuanto a su sonido,estos facturan un potente Hard Rock con mucho gancho y unos ritmos trepidantes.



ALEXANDER LUCAS. La música y la historia, largamente olvidadas, de esta innovadora y legendaria banda sueca de hard rock/proto-metal/heavy psych, activa entre 1969 y 1976.

Este impresionante álbum extendido incluye su extraordinariamente raro sencillo autofinanciado de 1973, "Speed/Svarta Skogen" (La Selva Negra), publicado por el sello independiente Efel, además de un montón de grabaciones inéditas increíbles.

Este grupo joven y pionero ofreció un sinfín de conciertos con sus amplificadores a todo volumen en salas juveniles de todo el país, y fue gracias a su virtuosismo, innovación y crudeza en el hard rock que ALEXANDER LUCAS se hizo muy popular e influyente entre los adolescentes fumadores de marihuana, llegando finalmente a tocar en recintos más grandes.


Seguido de este sonó ‘’Miss angel’’ tema que la banda sueca procedente de Nacka,Estocolmo Alexander Lucas incluyeron en la cara B de su único homónimo  álbum el cual permaneció inédito en su dia.

Este salió a la calle de manos del sello Subliminal Sounds nada menos que unos 46 años después de ser registrado

Esta legendaria e innovadora banda de Hard rock y Proto metal de Nacka, estuvo en activo entre 1969 y 1976.

Conocida por su sonido crudo y pesado y su extensa actividad en directo. La banda lanzó un sencillo de 7" autofinanciado en 1973 con los temas "Speed" b/w "Svarta Skogen".

Esta estaba compuesta por :Lucas Ekström (bajo y voz), Claes Alexander von Post (guitarra y voz) y Benna Sörman (batería y voz).

La banda fue influyente en la escena underground, especialmente entre los fans del rock de pelo largo.

https://www.discogs.com/es/release/24327677-Alexander-Lucas-Alexander-Luca



‘’Farmer’’ es el título del tema que acabáis de escuchar,este corrió a cargo de la banda estadounidense procedente de Austin,Texas Riverside.

Incluido en la cara A de su único single del que se desconoce su fecha de publicación que por su sonido se deduce estará en torno a la primera mitad de los 70’s.

Este salió a la calle de manos del sello Yard Records.

Poca más información es la que hay acerca de esta joya oculta del Hard Rock de los 70’s.

https://www.discogs.com/es/release/21757312-Riverside-Farmer-Wayfarer


Jesse Hector (nacido en 1947 en Kilburn, al noroeste de Londres, Inglaterra) tocó en varias bandas desde los 11 años, primero en el Rock and Roll Trio y luego en The Cravats, una banda con influencias de R&B. El bajista de The Cravats, Adrian Stambach, se unió al grupo mod The Clique en 1963. Hector reformó el Rock and Roll Trio antes de formar dos bandas más, de corta duración: The Way of Life y The Mod Section. En 1969, fundó la banda proto-punk Crushed Butler con el entonces baterista Darryl Read, junto al bajista Alan Butler. Tras un breve paso por EMI Records, la banda se rebautizó como Tiger (el grupo), hasta que Darryl la dejó para unirse a un grupo de glam rock llamado Dizzy. Después, volvieron a cambiar de nombre a Helter-Skelter. Con la incorporación del baterista Gary Anderson, la banda se convirtió en The Hammersmith Gorillas, tomando su nombre del grupo activista pro-Castro londinense The Hammersmith Guerillas. El primer lanzamiento de la banda fue una versión de "You Really Got Me" de The Kinks, editada por Penny Farthing y producida por Larry Page, coincidiendo con el décimo aniversario del lanzamiento original. Posteriormente, firmaron con Chiswick Records, grabando dos álbumes.

Tras lanzar sencillos con el sello y forjar una base de fans leales, firmaron con Raw Records. En 1976, tocaron en el Festival Punk de Mont-de-Marsan, en el sur de Francia, junto a The Damned y Eddie and the Hot Rods. Después de dos sencillos más en 1978, publicaron su álbum debut (y único) de estudio, Message to the World. Hector era conocido por sus extravagantes patillas y por su afán de autopromoción, declarando que The Gorillas eran "el futuro del rock". Estaba influenciado por varias estrellas del rock ya fallecidas, y varias canciones del álbum fueron interpretadas al estilo de sus ídolos, incluyendo una versión de "Foxy Lady" de Jimi Hendrix y "Going Fishing" al estilo de Marc Bolan. Regresaron a Chiswick a principios de los 80 para el sencillo "Move It", antes de separarse tras la muerte de Butler. Hector siguió actuando regularmente en directo por Londres, trabajando a principios de los 90 con una nueva banda, The Jesse Hector Sound, junto al bajista Kevin White y el batería Gilles Baillarguet. La banda publicó el sencillo «Leavin' Town» en 1991 con el sello Clawfist. Tras la disolución del grupo en 1993, Hector formó una nueva banda, The Gatecrashers, cuyo nombre proviene de un sencillo de The Gorillas, participando en varios recopilatorios de garage rock retro y publicando el EP «Keep on Moving» en 2000.

Actualmente, Héctor trabaja como limpiador en la Royal Geographical Society y fue el tema de un documental en 2008, "A Message To The World", dirigido por Caroline Catz, que se proyectó como parte del festival Raindance y en el Barbican como parte de su temporada "Pop Mavericks".


Seguimos con nuestro siguiente bloque de la noche para lo que ponemos rumbo a Inglaterra.

Concretamente desde Hammersmith,Londres nos llega nuestra siguiente banda de la noche,esta lleva por nombre Jesse Hector & The Gatecrashers.

Fundados a mediados de los 90’s por el que fuese guitarrista y cantante de Crushed Butler en activo entre el 69 y el 70 y Hammersmith Gorillas alrededor de 1972 Jesse Hector.

La formación la completaron Barry Stillwell al bajo, Joe Dilworth tras la batería y Denis Lecocq a la guitarra.

Como The Gatecrashers únicamente registraron un par de E.P’s ,uno de ellos compartido.

En cuanto a su sonido,estos practican un explosivo cocktail entre el Hard Rock y el Proto Punk poniendo la mirada en las formaciones más potentes que copaban dichos géneros a mediados de los 70’s envuelto  en una combustión instantánea de alta energía y fuertes guitarrazos.

El tema que a continuación escucharéis pertenece a su primer E.P. al que dio título.

Registrado en 1994 este fue publicado por el sello Zombie dance 2 años más tarde en 1996.

Abriendo dicho trabajo encontrarás este tema titulado ‘’In my Soul’’.

https://www.discogs.com/es/release/3746635-Jesse-Hector-The-Gatecrashers-The-Space-Beatniks-In-My-Soul-On-Parole



Monstruoso e inédito en su momento, un auténtico tesoro del heavy/psicodélico/west coast. Se trata de uno de los cinco mejores lanzamientos promocionales que jamás hayan surgido en California. Se publicó en una tirada muy limitada para intentar conseguir un contrato discográfico importante que nunca se concretó. Tres de las canciones se utilizaron en una película de bajo presupuesto sobre moteros titulada "Black Angels". El LP demo original tenía una etiqueta negra lisa, sin ningún tipo de créditos.

La banda está relacionada con "The Zoo", conocidos por "Presents Chocolate Moose".

El productor original afirmó que "The Zoo" publicó un LP demo tras el álbum "Chocolate Moose". La formación, ligeramente distinta, se llamaba "Joyful Noise" (puedes ver una digitalización del acetato en el libro de Hans Pokora, "4001 Record Collectors Dream"), pero en ese momento buscaban un nombre más contundente que encajara con su música y encontraron "Mad Dog". Bajo este nombre se realizaron un par de pruebas de prensado. El álbum fue remasterizado de forma increíble directamente desde las cintas maestras.

Conocidos en California dentro del Rock underground de mediados de los 60 como The Zoo, grabaron el álbum "Chocolate Moose" y un par de singles más con Ed Cobb de los Standells como productor. Eran tiempos para que las bandas de Garaje Rock sacasen a relucir todo lo que habían aprendido a base de saquear a los Stones primero y a los Byrds más tarde, cuando el ácido empezó a ser dieta de músicos y productores de discos.

Luego llegó el momento de cambiar de nombre por el de Mad Dog y grabar un disco en Los Ángeles con Morgan Cavett de productor. Este tipo había compuesto alguna de las primera canciones de los exitosos por aquel entonces Steppenwolf, algo que sonicamente influirá en el disco de estos cinco hippys de aspecto fumeta que formaban el Perro Loco.

La marca de los creadores del "Born To Be Wild" reluce en "Military Disgust", en la cual Cavett deja su huella junto al guitarrista Howard M Leese y el bajista Terry Gottlieb. Es un Rock recio de sudoroso Wah Wah en el riff y letra reivindicativa.

Antes de ella "Suite For Two Guitars" deja un pequeño recado acústico que no es el único del disco. "For Huachuca Blues" combina elegantes momentos acústicos a lo Byrds/Buffalo Springfield, salpicados por una bucólica flauta.

"Ala Ala" es un Rock psicodélico con un estribillo muy bueno y con un emboltorio musical West-Coast total, mientras que "Everithing´s Alright" sacude Rock Duro deudor de

Steppenwolf y Blue Cheer, con buenas guitarras muy ácidas y vientos que añaden brillo al sonido Psych.

Creando atmósferas Jazzy´s y Hard Rockeras, entre los Artwoods de John Lord y los Purple de Rod Evans inyectados en la vena de los Jefferson Airplane de finales de los sesenta suena el tema título del disco, con unas super guitarras ácidas que harán las delicias de los que aman el mejor Psych Rock.

Con "The Fast Song" vuelve el Rock pesado de guitarras Blues a lo Moving Sidewalks/Amboy Dukes con pequeño solo de batería incluído, mientras "When It Touches You" y la final "Soulful Bouful" están en la onda del sonido West Coast tan en boga en California por aquel entonces.

"Dawn Of The Seventh Sun" no fue publicado en su momento, quedando postergado y olvidado hasta que el revival Hard Rockero, Proggy y Psych Rock lo trajo de vuelta en diferentes reediciones, siendo la de vinilo del sello suizo RD Records la más recomendable.


Seguido de este sonó ‘’The Fast song’’ tema que el grupo norteamericano procedente de Los Angeles,California Mad Dog incluyeron en la cara B de su álbum inédito al que han bautizado con el nombre de Dawn Of The Seventh Sun.

Registrado en verano de 1969,este permaneció inédito en su día hasta que en 2003 nada menos que 34 años después de su grabación lo publicó el sello suizo RD Records.

También conocidos como Joyful Noise ,fueron una banda con un sonido entre el Rock psicodélico y el Hard rock.

Anteriormente  fueron conocidos como The Zoo.

La banda grabó un álbum en el verano de 1969, que fue vendido a varias discográficas, pero no generó interés y no se publicó hasta el 2003,estos se separaron alrededor de 1970.



El origen de la banda lo  tenemos en Woodstock, Ontario, en 1.968,  grupo de ámbito local  pero que poco a poco fue abriendo fronteras hasta llegar a actuar junto a Mahogany Rush, Wishbone Ash, Savoy Brown, etc. Consiguen firmar con una discográfica y en 1.972 graban "Warpig" que fue reeditado en 1.973 regrabando dos de los temas, "Rock Star" y "Flaggit", con el famoso ingeniero de sonido, Terry Brown (Rush, Max Webster, etc). El fin de la banda llegaría en 1.974 cuando dos de sus miembros deciden abandonar y el resto no consigue remontar el vuelo.

Hay cierta controversia con respecto a la fecha de grabación del disco, para algunos la correcta es 1.970, pero yo me inclino a pensar que fue en el 72 (dato tomado de la Enciclopedia de Música Canadiense). La grabación comienza con la demoledora "Flaggit" con buenos riff de guitarra. Le siguen siete temas más donde podemos encontrar sonidos Led Zeppelin, "Melody with balls", peligrosas coincidencias con algún tema de Deep Purple, "Rock Star", e incluso un curioso instrumental "Avance Am

La formación de WARPIG se produjo de forma similar a la de tantas otras bandas rurales de Ontario a mediados de los 60. El guitarrista y cantante Rick Donmoyer tocó arduamente a finales de esa década en varios grupos, incluyendo The Turbines, The Kingbees (posteriormente The Wot) y Mass Destruction. Pero a finales del 66, Donmoyer buscaba un nuevo proyecto y se unió a sus compañeros de Mass Destruction: Terry Brett al bajo, Dana Snitch (teclados/guitarras) y el baterista Terry Hook, todos ellos originarios de Woodstock. Los interminables ensayos en el sótano de Hook dieron como resultado, unos meses después, la formación de WARPIG. Con una mezcla de influencias difícil de igualar en la zona, los chicos pronto se consolidaron en la escena independiente de Toronto durante casi dos años.

La banda fue descubierta por el dueño del sello FontHill Records y firmaron a finales de 1968. Continuaron de gira, componiendo material original y financiando la grabación de su primer LP, titulado simplemente Warpig. Con la producción de Robert Thomson, finalmente vio la luz en la primavera de 1970. El álbum rebosaba energía cruda, con influencias que iban desde la Invasión Británica hasta el surf, desde Chet Atkins hasta Black Sabbath. Con reminiscencias de un álbum menos estructurado de Deep Purple, temas como el inicial «Flaggit» y «Tough Nuts» transmitían la pasión desenfrenada de una banda joven que hacía las cosas a su manera, mientras que «Advance in A Minor» mostraba la sólida estructura de la banda y sus influencias clásicas, en lo que solo podría describirse como un «post-psicodélico ecléctico primigenio». Un tema recurrente en todo el LP eran los ritmos contundentes y los riffs de guitarra directos de la banda.

Un sencillo de 45 RPM con "Rock Star" y "Flaggit" sonó en todas las emisoras de radio, y junto con sus conciertos en vivo, su popularidad creció. FontHill fue adquirida por London Records en el 71, dejando a la banda en la incertidumbre durante varios meses. El grupo continuó de gira, hasta que se dieron cuenta de que no tenían sello discográfico. Un año después, London reeditó el álbum debut de WARPIG, con una nueva edición y remasterización.

El grupo siguió adelante, componiendo material durante las giras y grabando en el estudio cuando encontraban tiempo. Pero el que iba a ser su segundo LP quedó archivado al no encontrar distribuidor. Descontento con la gerencia y la dirección general de la banda, Snitch abandonó WARPIG en el 73, y poco después la banda se disolvió definitivamente. Todos se dedicaron a proyectos personales, y Donmoyer continuó en la industria musical durante algunos años más, destacando su trabajo con Ash Mountain, con sede en Toronto.

A este le precedió ‘’Rock star’’ tema que la banda Canadiense procedente de Woodstock,a las afueras de Toronto Warpig incluyeron abriendo la cara B de su único homónimo álbum de estudio.

Registrado en 1972,este fue publicado por el sello Fonthill Records en diciembre de ese mismo año.

También fue publicado como single de manos de London Records un año más tarde en 1973.

Formados en 1968 por, Rick Donmoyer, el vocalista y guitarrista principal ,la teclista y vocalista Dana Snitch, el bajista Terry Brett y el baterista Terry Hook.

Estos no eran ajenos a la implacable escena de bares de Toronto cuando empezaron a ensayar en el sótano de Hook.

Cada miembro había estado trabajando con otras bandas locales, intentando abrirse paso en la industria. Con su sonido único de progresiones de riffs de metal y guitarras potentes esta es una banda muy a tener en cuenta en la escena del Rock duro de principios de los 70’s.

https://www.discogs.com/es/master/187607-Warpig-Warpig


Cerebrum fueron una formación madrileña que editó dos singles para el sello catalán Dimensión en 1970. Anteriormente llamados Los Más, nombre con el que comienzan su andadura en 1969. Hacían progresivo psicodélico con grandes dosis guitarreras y voz misteriosa. En el tema “It’s so hard” recuerdan mucho a King Crimson, con un comienzo de batería tremendo.

“Cerebrum son la cumbre de la música progresiva en España. Su música es la más revolucionaria y experimental del mercado nacional”. Esto es lo que afirmaba Jordi Serra I Fabrá en un Disco Express de la época. Javier Esteve decía en una entrevista para la revista Rompeolas,  “la música progresiva es aquella que se basa en movimientos anteriores que ahora quieren evolucionar, mientras que lo experimental son meros ensayos en la busca de nuevas formas”.

  A pesar de su corta trayectoria, estos cuatro temas fueron fiel reflejo de su inquietud por demostrar que en aquella España de los 70 se podía hacer algo diferente, nuevo, experimentar con otros sonidos y llegar al público, aunque este fuera casi siempre minoritario. Dieron  varios conciertos, llegando a participar en el Primer Festival Permanente de Música Progresiva, celebrado en el Salón Iris de Barcelona durante los últimos tres meses del año 1970, junto a Máquina, Evolution, Canarios  y más. También en un espectáculo producido por Jordi Casas, el Gran Price, donde tocaron OM y Vértice entre otros. Actúan también junto a Círculos, Modificación y Evolution en la Plaza de Toros de Valencia, en un espectáculo llamado “Boom Internacional”

Finalizado este periplo, pasarían a llamarse “Delirium Tremens”, haciendo varios conciertos en directo pero sin llegar a grabar nada oficial. Javier Esteve continúa la aventura en Araxes y su continuación, Araxes II. Y pasa por el grupo Caballo, grabando un tema para el recopilatorio de Chapa San Isidro Rock. Chema Pellicó recalaría en Ibiza Sound, grabando un single para Ariola en 1975, y en Blue Bar, junto a Salvador Domínguez

Escaso legado el que nos dejó Cerebrum, pero sus dos singles siguen siendo piezas de culto dentro del género que nos ocupa. Wah Wah, en 2002, reedita sus cuatro temas en formato EP. Tres años antes comparten disco con Pan & Regaliz y Evolution en un doble Cd publicado por Rama Lama. El sello alemán Shadoks Music los editan en vinilo en 2011 con una tirada limitada de 500 copias y en Cd un año después. Estas reediciones contienen las cinco demos grabadas como Más en RNE durante el año 1969. En el año 2012 se reúnen en Madrid, con la formación original y acompañados de Alfredo Santana a la guitarra, para hacer una versión de “It’s so hard”, mucho más extensa, con una duración de once minutos.


‘’Time’s door’’ es el título del tema que acabáis de escuchar,este corrió a cargo de la banda procedente de Madrid Cerebrum.

Incluido en la cara A de su segundo y último single registrado en 1970.

Este salió a la calle bajo el brazo del sello Dimensión Records ese mismo año.

Pioneros del Hard rock en España, comenzaron como Los Mas en 1968, cambiando su nombre a Cerebrum en 1970.

Se los clasificó en principio como un grupo progresivo dentro de la escena Hard rockera aunque se sitúan en la vertiente más dinámica y vigorosa de esta.

Su desprecio por la música comercial de los grupos de la época, su deseo de hacer una música homologable a la que en esos momentos venía de Inglaterra y su afán por experimentar y romper con las manidas fórmulas del pop sesentero.

Los llevaron a ser una de las bandas cuya importancia radica más en los caminos que abrieron que en las metas que consiguieron; sin embargo, sin ellos la evolución del rock español habría sido más lenta.

La formación básica del grupo fue: Javier Esteve (guitarra), Luis Navarro (cantante y armónica), Chema Pellico (bajo) y Fernando Artalejo, que sería sustituido por Pedro Moreno cuando marchó al servicio militar, a la batería.

https://www.discogs.com/es/master/952934-Cerebrum-Times-Door-Its-So-Hard


En 1973, la historia de los New Trolls era tan intrincada como se pudiera imaginar en el mundo de la música italiana, y resultaba realmente difícil comprender la compleja situación surgida tras la separación de De Scalzi y Di Palo.

Como sabemos, tras el lanzamiento de "Ut", De Scalzi formó "N.T. Atomic System" y Nico Di Palo formó el grupo "Nico, Gianni, Frank, Maurizio", posteriormente rebautizado como "Ibis".

Sin embargo, del grupo liderado por Di Palo surgió entre 1973 y 1974 una tercera agrupación, llamada "Tritons", que apareció simultáneamente en hasta cinco lanzamientos diferentes, generando así pánico entre el público y los profesionales de la industria.

Estos álbumes fueron: «Country Rock Live by Tritons» (Fonit Cetra 1LS 9030, 1973), «Satisfaction by the Tritons» (Fonit Cetra-Pellicano PL423, 1973 - una reedición económica del álbum anterior) y «Satisfaction» (Polydor 2448 020L, 1973), todos bajo el nombre de «Tritons».

También existió «Twist and Shout with Satisfaction» (Magma MAL 01, 1974), atribuido a «Johnny dei Tritons» (seudónimo del batería Gianni Belleno), y un último LP titulado «Rock on the Road» de Roy Young and the Tritons, que afortunadamente no tuvo nada que ver con la diáspora del grupo genovés.

¿Qué estaba pasando?

Básicamente, durante las sesiones de su primer álbum, Nico, Gianni, Frank y Maurizio se tomaron unos descansos informales con algunos amigos (Jimmy Villotti, Daniel Palella, el exbajista de Pooh, Gilberto Faggioli, y Kasmin Urzino), con quienes reelaboraron y grabaron una versión de "Satisfaction" de los Rolling Stones, además de otras versiones y canciones inéditas.

Dados los buenos resultados, el grupo decidió llamarse "Tritons" y lanzó con éxito "Satisfaction" como sencillo de 45 rpm.

El problema fue que Gianni Belleno no quedó nada satisfecho con el resultado y un año después se marchó a Magma, el sello de De Scalzi, para grabar "Twist and Shout with Satisfaction" bajo el seudónimo de Johnny dei Tritons, acompañado por Ricky Belloni y Giorgio Usai (véase también: Nuova Idea).

Mientras tanto, los Tritons originales reemplazaron a Belleno con Ric Parnell y, tras el éxito del sencillo, lanzaron un álbum titulado «Satisfaction», que también recibió buenas críticas en Francia, España y Alemania.

Finalmente, a principios de 1974, Di Palo, Parnell, Laugelli y Salvi decidieron dedicarse exclusivamente a Ibis, dejando el nombre de «Tritons» a Villotti, Palella, Faggioli y Urzino, quienes grabaron un último sencillo de 45 rpm en 1976 («Ba Ba Ba» - Polydor, 2060084).

Los dos álbumes restantes que hemos comentado, "Country Rock Live by Tritons" y su reedición, "Satisfaction by the Tritons", fueron en realidad el resultado de una turbia operación comercial de Cetra Records, que, para aprovechar el éxito del grupo de Di Palo, encargó la grabación de una docena de clásicos en Londres a una banda fantasma que no incluía a ningún miembro de The New Trolls. Y eso es todo.

Tras esta necesaria explicación, poco queda por decir sobre el álbum en cuestión.

Nacido de una amistosa sesión de improvisación, "Satisfaction" es una animada colección de ocho canciones muy bien interpretadas y arregladas, en las que la banda de Nico Di Palo se divierte subvirtiendo algunos clásicos del rock, no sin cierta ironía, e introduciendo algunos temas nuevos y sólidos (por ejemplo, "Screwinsnort Ball", "Free Heaven in Time").

Las versiones de «Satisfaction», transformadas en una balada acústica que recuerda a «I Got You Babe» de Sonny y Cher, son sencillamente deliciosas; el clásico «Rock Around the Clock», increíblemente distorsionado hasta convertirse en un vals, y «With a Girl Like You» de The Troggs, que adquiere un extraño aire a lo Dylan. En resumen: un toque de sana ligereza en un mar de discusiones.


Vamos ya con el último tema del programa de esta noche para lo que nos vamos a Italia,desde allí nos llega nuestra última banda de la noche,estos llevan por nombre Tritons.

Tritons surgió del grupo Ibis. Durante la grabación de su primer álbum, Canti d'innocenza, canti d'esperienza, la banda lanzó un arreglo personal del clásico de los Rolling Stones, Satisfaction, y su discográfica, Fonit, decidió lanzarlo como sencillo bajo el nuevo nombre de Tritons.

 Para cuando se grabó el sencillo, su baterista, Gianni Belleno, había dejado la banda y fue reemplazado por el ex Atomic Rooster, Ric Parnell, quien también tocó en el segundo álbum de Ibis.

El sencillo fue un éxito instantáneo tanto en Italia como en otros países, y  la banda dejó Fonit para lanzar un álbum en Polydor, también titulado Satisfaction

Los "verdaderos" Tritons eran, de hecho, los de Polydor, una banda compuesta por cinco músicos que acompañaban a los cuatro miembros de Ibis.

En 1974, cuando Salvi y Parnell dejaron Ibis, los miembros restantes, Di Palo y Laugelli, reclutaron a dos nuevos músicos para grabar su tercer y último álbum, dejando a Tritons para concentrarse en su propio trabajo.

Los cinco Tritons restantes lanzaron un último sencillo en 1976.

El tema que cierra el programa de esta noche pertenece a su primer single al que titularon (I Can't Get No) Satisfaction

Registrado en 1973 este salió a la calle de manos del sello Fonit Cetra International ese mismo año.

En su cara B encontrarás este tema titulado ‘’Drifter’’ con el que despedimos el programa de esta noche esperando que os haya gustado y hayais disfrutado escuchándolo tanto como ya haciéndolo.

https://www.discogs.com/es/master/136128-Tritons-I-Cant-Get-No-Satisfaction
















Comentarios

Entradas populares de este blog